A continuación vas a encontrar el link para terminar de ver el documental, escribe en los comentarios del blog tu aporte personal (no menos de 500 palabras) sobre el tema.
https://www.youtube.com/watch?v=NQZACXuJNng&t=582s
A continuación vas a encontrar el link para terminar de ver el documental, escribe en los comentarios del blog tu aporte personal (no menos de 500 palabras) sobre el tema.
https://www.youtube.com/watch?v=NQZACXuJNng&t=582s
Básicamente en este video se hace una explicación de la grasa que acumulamos en nuestro cuerpo, teniendo en cuenta que muchas personas lo consideran cómo un enemigo, pero la grasa es como el combustible del ser humano, es decir que es un beneficio para cada persona gracias a ella almacenamos nuestras calorías lo cual permite el correcto funcionamiento del corazón, el cerebro en pocas palabras nuestro cuerpo.
ResponderEliminarEn este video se mencionó un estudio que realizaron algunos científicos y expertos en Tanzania, a un grupo de cazadores y recolectores, que toda la vida su cultura se ha dedicado a esto, llamado el pueblo chatcher, se ha notado que no sufren de enfermedades cardiovasculares, ni diabetes, los cuales son enfermedades que se padecen a diario en la sociedad, hasta causar la muerte como por ejemplo la obesidad.
Una posible causa puede ser la actividad constante que presentan los habitantes del pueblo chatcher, ya que para conseguir sus alimentos y sobrevivir deben de trabajar y hasta permanecer horas cazando, ya que es muy difícil cazar animales lo cual es una gran diferencia en la sociedad común o civilizaciones, y esto conlleva a diversas enfermedades hasta sedentarismo. En cambio las personas de esta cultura queman sus calorías con sus actividades.
Se expusieron varios casos de los diferentes organismos y su reacción, uno de ellos un joven que aparentemente se veía fuerte y sano pero en realidad no tenía grasa lo cual permitía que su musculatura fuera muy marcada , además de que sus pies o contextura era esquelética hasta sus mejillas parecían consumidas, este joven nació con una cantidad de grasa normal pero a determinada edad presento un comportamiento extraño tenía demasiada hambre constante, no llenaba, pero no presentaba peso o volumen en su cuerpo, debido a que tenía grasa y colesterol en su sangre, esta enfermedad llamada lipodistrofia.
También se evidencia un caso totalmente contrario, una chica que desde niña presentaba un gran sobre peso y aunque realizara actividad física aumentaba más peso, y su apetito era demasiado, no quedaba satisfecha, al realizarle un estudio se determinó que no tenía leptina en su sangre, y por falta de esta hormona es que padecía de tanta hambre. Solo cuando empezó a consumirla presento mejoras y perdida de peso
La leptina se usó gracias al estudio que se realizó en un ratón ya que nunca paraba de comer pero también aumentaba de peso, y por esto también se práctico con el chico ya que está le ayudaría a su apetito y cuidaría su hígado aunque no aliviaría su deficiencia de grasa. Por el contrario si sería efectiva en su totalidad con la chica ya que ella si tenía mucho apetito al igual que sobrepeso y esto lo evita.
Después de todos estos ejemplos, se ha concluido que grasa es una hormona que transmite muchos mensajes a nuestro cerebro iniciando con este caso de grasa y sobrepeso, depende de cada organismo las reacciones o alteraciones de su funcionamiento, como por ejemplo determinar que personas ganen más peso que otras, algunas pueden perder peso mas fácil otras no, y un dato importante es que los niños presentan menos grasa que las niñas, allí se nota una diferencia en el cuerpo de cada uno.
La grasa no siempre es mala por ejemplo luchadores de zumo aparentan ser personas que padecen miles de enfermedades por su contextura, sin saber que llevan un dieta estrictamente saludable que hace que ganen volumen y grasa pero no están mal de salud. Creo que este video es una manera de aclararnos muchos conceptos y concientizarnos de que la grasa no es mala siempre y cuando la alimentación no sea desequilibrada o dañina, toso depende de lo que se consume y el proceso biológico del cuerpo.
ES NUESTRO COMBUSTIBLE
LUISA MURILLO(11-B)
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl video sobre la grasa corporal ofrece una perspectiva equilibrada y esclarecedora sobre un tema frecuentemente malentendido. La grasa, a menudo vista como el enemigo de la salud, se presenta en el video como un componente esencial para el funcionamiento del cuerpo humano. Contrario a la creencia popular, la grasa no solo es necesaria sino beneficiosa en la medida adecuada, funcionando como una reserva de energía vital para órganos cruciales como el corazón y el cerebro.
ResponderEliminarUno de los puntos más destacados del video es el estudio realizado con la tribu Hadza de Tanzania, un grupo de cazadores-recolectores. Este pueblo, a diferencia de las sociedades modernas, no sufre de enfermedades cardiovasculares ni diabetes, lo cual se atribuye en gran medida a su estilo de vida activo. Los Hadza queman una cantidad significativa de calorías a través de actividades físicas constantes, lo que contrasta con el sedentarismo común en las sociedades industrializadas. Esta comparación subraya la importancia de la actividad física en la prevención de enfermedades relacionadas con el exceso de grasa.
El video también explora casos individuales que ilustran cómo la grasa corporal y las hormonas asociadas afectan la salud. Un ejemplo es el de un joven con lipodistrofia, una enfermedad que impide la acumulación de grasa subcutánea, resultando en un cuerpo musculoso pero poco saludable. A pesar de su apariencia fuerte, su condición lo hace vulnerable a otras complicaciones de salud debido a la falta de grasa esencial y colesterol alto en la sangre.
Otro caso notable es el de una niña con obesidad severa debido a la ausencia de leptina, una hormona que regula el apetito. La administración de leptina mejoró significativamente su condición, demostrando cómo la regulación hormonal es crucial para el equilibrio del peso corporal. Estos ejemplos demuestran que tanto la carencia como el exceso de grasa pueden ser perjudiciales, dependiendo del contexto biológico y hormonal de cada individuo.
El video subraya que la grasa corporal envía múltiples señales al cerebro, influyendo en el apetito y el metabolismo. Esto explica por qué algunas personas ganan peso más fácilmente que otras y por qué hay diferencias de grasa corporal entre géneros desde la infancia. Además, se destaca que no todas las personas con una gran cantidad de grasa están necesariamente en riesgo de enfermedades. Por ejemplo, los luchadores de sumo, aunque voluminosos, siguen dietas estrictas y saludables que les permiten mantener una buena salud general.
La conclusión del video es clara: la grasa no es inherentemente mala. Su presencia y cantidad deben ser manejadas a través de una alimentación equilibrada y actividad física regular. Esta perspectiva ayuda a disipar el estigma negativo en torno a la grasa corporal y promueve una comprensión más matizada de su papel en la salud humana.
Melisa Ceballos (11b)
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarEste video aborda la importancia de los lípidos en nuestra dieta y cómo han sido malos entendidos y demonizados en el pasado.
ResponderEliminarEl documental explora a fondo el papel de los lípidos en nuestro cuerpo, destacando su función esencial en la absorción de vitaminas, la producción de hormonas y la salud de nuestras células. Además, desafía la creencia popular de que todas las grasas son malas para la salud, demostrando que existen grasas saludables que son necesarias para nuestro bienestar.
A lo largo del documental, se presentan testimonios de expertos en nutrición y salud que explican la importancia de incluir grasas saludables en nuestra dieta y cómo evitar las grasas trans y saturadas en exceso. También se abordan mitos comunes sobre los lípidos, como la idea de que las dietas bajas en grasas son siempre beneficiosas.
En general, "Los lípidos: la verdad sobre las grasas" brinda una perspectiva clara y concisa sobre el papel de los lípidos en nuestra dieta y ofrece recomendaciones prácticas para una alimentación equilibrada y saludable. Sin duda, es un documental informativo que puede ayudar a desmitificar conceptos erróneos sobre las grasas y promover una mejor comprensión de su importancia en nuestra salud.
Además es una excelente fuente de información sobre los lípidos y su impacto en la salud. A través de una investigación detallada y basada en evidencia científica, el documental desmonta mitos y desinformación relacionada con las grasas, educando al público sobre la importancia de consumir ácidos grasos saludables y evitar los dañinos. Es una herramienta valiosa para promover hábitos alimenticios más saludables y prevenir enfermedades relacionadas con la dieta. Recomiendo este documental a cualquiera que esté interesado en mejorar su salud a través de una alimentación balanceada y consciente.
Los lípidos son un grupo de moléculas orgánicas que cumplen diversas funciones en el organismo. Son compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, y se caracterizan por ser insolubles en agua pero solubles en compuestos orgánicos como el alcohol y el éter. Los lípidos se pueden dividir en distintas categorías, como los triglicéridos, fosfolípidos, esteroides y ceras, entre otros.
Los lípidos desempeñan varias funciones en el organismo, como ser una fuente de energía, formar parte de las membranas celulares, ayudar en la absorción de vitaminas liposolubles, actuar como aislante térmico y proteger órganos vitales. Además, algunas moléculas lipídicas, como los ácidos grasos omega-3 y omega-6, son esenciales para el buen funcionamiento del organismo y deben ser adquiridos a través de la dieta.
.
las grasas son un tipo de lípido, específicamente un tipo de lípido llamado triglicérido. Los lípidos son moléculas orgánicas que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, y desempeñan diversas funciones en el cuerpo, como proporcionar energía, formar las membranas celulares y actuar como mensajeros químicos.
Las grasas son una fuente de energía concentrada, ya que 1 gramo de grasa proporciona aproximadamente 9 calorías, en comparación con 4 calorías por gramo de carbohidratos y proteínas. Las grasas también son importantes para la absorción de vitaminas liposolubles, como las vitaminas A, D, E y K.
Además de los triglicéridos, los lípidos también incluyen fosfolípidos, esteroides y ceramidas, entre otros. Todos estos tipos de lípidos desempeñan funciones importantes en el cuerpo y son esenciales para la salud. Sin embargo, es importante consumir grasas saludables en cantidades adecuadas para mantener un equilibrio adecuado de lípidos en el cuerpo y prevenir enfermedades relacionadas con el exceso de grasa, como la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.
Ana Sofía Roldán 11°B
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn este video se explica la grasa acumulada en nuestro cuerpo. Aunque muchas personas la ven como un enemigo, en realidad, la grasa es esencial para el funcionamiento del cuerpo humano, ya que almacena calorías que permiten el correcto funcionamiento del corazón, el cerebro y el cuerpo en general.
ResponderEliminarEl video menciona un estudio realizado por científicos y expertos en Tanzania con el pueblo Hadza, una comunidad de cazadores-recolectores. Los Hadza no sufren enfermedades cardiovasculares ni diabetes, comunes en nuestra sociedad y relacionadas con la obesidad. Esto podría deberse a su constante actividad física, necesaria para cazar y recolectar alimentos, lo cual contrasta con el estilo de vida sedentario de muchas sociedades modernas.
Se presentaron varios casos individuales: uno de un joven que parecía fuerte pero no tenía grasa corporal, lo que le daba una apariencia esquelética y presentaba lipodistrofia, una condición en la que el cuerpo no almacena grasa adecuadamente, causando un hambre constante sin aumento de peso. Otro caso es el de una chica con sobrepeso desde niña, que no se sentía satisfecha al comer debido a la falta de leptina, una hormona que regula el apetito. Al recibir tratamiento con leptina, comenzó a perder peso y mejorar su salud.
El video destaca que la leptina fue utilizada en estudios con ratones que comían en exceso y ganaban peso, y se aplicó en humanos para regular el apetito y proteger el hígado. Mientras que en el caso del joven con lipodistrofia no se solucionó completamente, en la chica con sobrepeso tuvo un efecto positivo.
En conclusión, la grasa es una hormona que envía muchos mensajes al cerebro, afectando el peso y el metabolismo de cada persona de manera diferente. Por ejemplo, los niños tienen menos grasa que las niñas, lo que muestra diferencias corporales. La grasa no siempre es negativa, como en el caso de los luchadores de sumo, quienes siguen una dieta estricta y saludable a pesar de su gran volumen.
Adicionalmente, es importante entender los diferentes tipos de grasa presentes en el cuerpo. La grasa subcutánea se encuentra debajo de la piel y es la más visible. La grasa visceral rodea los órganos internos y está más relacionada con problemas de salud como enfermedades cardíacas y diabetes. Además, hay grasa marrón, que es metabólicamente activa y ayuda a quemar calorías para generar calor, lo cual es especialmente importante en la regulación de la temperatura corporal.
El papel de las hormonas también es crucial en la acumulación de grasa. Además de la leptina, la insulina juega un papel importante. La resistencia a la insulina puede llevar a la acumulación de grasa, particularmente visceral, y está estrechamente relacionada con el desarrollo del síndrome metabólico.
Las diferencias genéticas también influyen en cómo se almacena la grasa. Algunas personas pueden tener predisposición a almacenar grasa en ciertas áreas del cuerpo, lo cual puede influir en su salud general.
Finalmente, la dieta y el ejercicio son factores fundamentales en la gestión de la grasa corporal. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes, junto con una rutina regular de ejercicio, puede ayudar a mantener un equilibrio saludable de grasa corporal. Las grasas saludables, como las encontradas en el aceite de oliva, aguacates y pescados grasos, son beneficiosas y necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo.
Este video aclara muchos conceptos y nos conciencia de que la grasa no es mala si la alimentación es equilibrada y el estilo de vida es activo. La grasa es nuestro combustible y juega un papel esencial en nuestra salud general.
Yojanes Agudelo Jimenez 11-B
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarComentario de LUCIANA AGUDELO MARÍN 11°B
ResponderEliminarEl video de verdad de la grasa corporal no muestra a profundidad sobre un tema que a menudo se suele malinterpretar por la sociedad. En lugar de demonizar la grasa, como es común en muchos discursos sobre salud, el video destaca su importancia esencial para el funcionamiento del cuerpo humano. La grasa, lejos de ser simplemente un enemigo a combatir, es presentada como un componente vital que cumple varias funciones cruciales para nuestra supervivencia y bienestar.
El video comienza desmontando el mito de que toda grasa es perjudicial. La grasa no solo sirve como una reserva de energía sino que también protege órganos vitales, ayuda en la regulación de la temperatura corporal y es fundamental para la producción de hormonas esenciales. Además, existen diferentes tipos de grasa, cada una con su función específica:
- Grasa Subcutánea: Ubicada justo debajo de la piel, proporciona aislamiento térmico y protección mecánica.
- Grasa Visceral: Rodea los órganos internos y, aunque menos visible, su exceso se asocia con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares.
- Grasa Parda: Especialmente activa en la producción de calor, es más común en bebés y ayuda en la termogénesis.
Estudio de la Tribu Hadza: Un aspecto destacado del video es el estudio realizado con la tribu Hadza de Tanzania, un grupo de cazadores-recolectores que mantienen un estilo de vida activo. A diferencia de las sociedades industrializadas, los Hadza no padecen de enfermedades cardiovasculares ni diabetes. Esto se debe en gran medida a su constante actividad física, que contrasta con el sedentarismo prevalente en el mundo moderno. Los Hadza queman una cantidad significativa de calorías diariamente, lo que subraya la importancia de la actividad física para la prevención de enfermedades relacionadas con el exceso de grasa corporal.
Algunos casos Individuales y Hormonas:
el video también explora casos individuales que muestran cómo la grasa corporal y las hormonas asociadas afectan la salud. Un ejemplo impactante es el de un joven con lipodistrofia, una condición que impide la acumulación de grasa subcutánea. A pesar de su apariencia musculosa, esta falta de grasa esencial lo hace vulnerable a complicaciones de salud, como niveles altos de colesterol y problemas metabólicos. Este caso ilustra que no siempre la ausencia de grasa es sinónimo de salud.
Otro caso notable es el de la niña con obesidad severa debido a la ausencia de leptina, una hormona que regula el apetito. La administración de leptina mejoró su condición significativamente, demostrando la importancia de la regulación hormonal en el mantenimiento de un peso corporal saludable. Estos ejemplos subrayan que tanto la carencia como el exceso de grasa pueden ser perjudiciales, dependiendo del contexto biológico y hormonal de cada individuo.
Señales al Cerebro y Diferencias Individuales:
El video explica que la grasa corporal envía múltiples señales al cerebro, influenciando el apetito y el metabolismo. Esto puede explicar por qué algunas personas ganan peso más fácilmente que otras y por qué existen diferencias de grasa corporal entre géneros desde la infancia. También se destaca que no todas las personas con un exceso de grasa están necesariamente en riesgo de enfermedades. Por ejemplo, los luchadores de sumo, aunque tienen grandes cantidades de grasa, siguen dietas estrictas y saludables que les permiten mantener una buena salud general.
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarComentario Juan Pablo Hernández Gómez
ResponderEliminarLa grasa corporal es más importante de lo que creemos ya que protege órganos importantes del cuerpo, también regula la energía y temperatura, además también una de las funciones más importantes es que ayuda en el proceso de producción de hormonas. En el vídeo nos explica la importancia de la grasa y nos da un ejemplo de vida con la Tribu Hadza, esta tribu es cazadora activa y su principal diferencia de nosotros es que estás personas no tienen enfermedades cardiovasculares y tampoco tienen inconvenientes con los diabetes y esto es por su activa vida, que los mantiene en forma y saludables.
También el video nos enseña la importancia de la grasa en el cuerpo, esto mientras nos enseñan la historia de vida del chico que sufre de lipodistrofia que nos da a entender que la falta de acumulación de grasas hace a las personas vulnerables ante problemas de colesterol. Por otro lado tenemos a la chica con obesidad que es causada por falta de ma hormona leptina que es la encargada de regular el hambre.
Con esto nos enseña que la falta de grasa no es sinónimo de una vida sana, y qué la falta de grasa también es igual de mortal cómo el exceso eso dependiendo de los genes de cada persona.
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarEl video proporciona una exploración profunda sobre las grasas, destacando tanto sus beneficios como sus posibles perjuicios, y la función vital de la hormona leptina en el metabolismo y la salud general. Aparentemente la grasa no es como realmente se creía, la grasa es un tipo de lípido, una clase de biomolécula esencial para la vida que desempeña diversas funciones en el organismo, estas pueden encontrarse tanto en alimentos como en el cuerpo humano. Las grasas son componentes esenciales para el cuerpo humano, cumpliendo varias funciones críticas. En primer lugar, son una fuente concentrada de energía, además facilitan la absorción de vitaminas liposolubles y, protegen y aíslan órganos internos.
ResponderEliminarLa grasa en los últimos 10 años fue investigada a profundidad y científicos se dieron cuenta de que no solo son las que hacen que las personas engorden, sino que también, las grasas son todo un mundo dentro de nuestro organismo, ya que en su contenido tienen la capacidad de segregar bastantes hormonas que son de carácter esencial para nuestro cuerpo; permitiendo así que nuestro organismo mantenga sano.
Las grasas son consideradas un tanque de almacenamiento natural de energía para el cuerpo, lo que provoca que si no queremos que haya un almacenamiento excesivo de esta energía debemos gastarla. Nuestro cerebro, es el principal consumidor de la energía proveniente de la grasa, ya que este interviene en todos los procesos que ocurren dentro y fuera del organismo, pero con el cerebro no es suficiente, debemos mantenernos activos, tener nuestro cuerpo en un movimiento constante realizando actividades físicas y ejercicios para que así el tanque de energía de natural de nuestro cuerpo no se sature y pueda provocar que nos pongamos obesos y, que en el peor de los casos, toda esa grasa acumulada que no fue quemada recubra órganos vitales y provoque que no puedan realizar su actividad de la mejor manera causando así enfermedades, algunas de estas son la diabetes, la hipertensión y la obesidad.
La leptina es una hormona producida por las células adiposas que desempeña un papel crucial en la regulación del apetito y el metabolismo energético. Actúa como una señal al cerebro, específicamente al hipotálamo, sobre el estado de las reservas de grasa en el cuerpo. Cuando los niveles de grasa corporal aumentan, las células adiposas secretan más leptina. Este aumento de leptina en la sangre señala al cerebro que reduzca el apetito y aumente el gasto energético, ayudando a mantener el balance energético. El descubrimiento de esta hormona en el interior de la grasa a ayudado a muchas personas con enfermedades con respecto a su peso, su obesidad o su IMC causadas por desórdenes hormonales, cabe resaltar que el uso de la leptina solo debe hacerse en personas que como anteriormente se mencionó, posean desordenes hormonales, porque si es aplicada en personas con una obesidad común no surtirá ningún tipo de efecto.
En conclusión, el video subraya la importancia de las grasas en la dieta, destacando que, aunque son esenciales para diversas funciones corporales, deben consumirse con moderación y preferentemente de fuentes saludables. Las grasas insaturadas, como las encontradas en aceites vegetales, nueces y pescados grasos, son opciones más saludables que las grasas saturadas y trans. Además, la hormona leptina juega un papel crucial en la regulación del apetito y el metabolismo. Comprender su función y cómo influye en la obesidad y otras condiciones metabólicas puede abrir nuevas vías para tratamientos y estrategias de manejo de peso más efectivos. Mantener un equilibrio adecuado en la ingesta de grasas y prestar atención a la salud hormonal puede contribuir significativamente a una mejor salud y bienestar general.
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCristina orrego florez 11 B
ResponderEliminarel video habla sobre la grasa acumulada en nuestro cuerpo y que muchas personas la ven como un enemigo pero en realidad, la grasa es esencial para el funcionamiento de nuestro cuerpo humano, ya que almacena calorías que permiten el correcto funcionamiento del corazón, el cerebro y el cuerpo en general
A lo largo del video ,se dan testimonios de expertos en nutrición y salud que explican la importancia de incluir grasas saludables en nuestra dieta y cómo evitar las grasas trans y saturadas en exceso y se abordan mitos comunes sobre los lípidos, como la idea de que las dietas bajas en grasas son siempre beneficiosas
El video da casos individuales cómo la grasa corporal y las hormonas asociadas afectan la salud un ejemplo es el de un joven con lipodistrofia, una enfermedad que impide la acumulación de grasa subcutánea, resultando en un cuerpo musculoso pero poco saludable. A pesar de su apariencia fuerte, su condición lo hace vulnerable a otras complicaciones de salud debido a la falta de grasa esencial y colesterol alto en la sangre
U otro caso notable es el de la niña con obesidad severa debido a la ausencia de leptina, una hormona que regula el apetito
, la administración de leptina mejoró su condición significativamente, demostrando la importancia de la regulación hormonal en el mantenimiento de un peso corporal saludable estos ejemplos subrayan que tanto la carencia como el exceso de grasa pueden ser dañinos dependiendo del contexto biológico y hormonal de cada cuerpo humano
La conclusión del video es que la grasa no es completamente mala ya q su presencia y cantidad deben ser controladas a través de una alimentación equilibrada y actividad física regular esto ayudaria al estigma negativo en torno a la grasa corporal y promueve una comprensión más matizada de su papel en la salud del ser humano
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarDespues de haber visto el documental sobre la verdad de las grasas puedo decir que me quedaron resonando en mi cabeza muchos puntos pilares del documental retomando algunos de estos podria decir que en nuestras sociedades contemporaneas se ha impulsado a la industrializacion en todos los campos y sectores como el de los alimentos y asi gracias a la tecnologia de hoy en dia,los alimentos pasan por las industrias para convertirse en alimentos ultraprocesados con grandes cantidades de grasas,teniendo grandes ejemplos como las frituras ,los paquetes de papitas,bolitas de queso,comidas rapidas y muchos mas alimentos que afectan nuestra salud y es uno de los factores por los que hay gran porcentajes de obesidad en paises desarrollados como estados unidos y el mundo.
ResponderEliminarpero hay que tener en cuenta que la obesidad no solo depende de la industria alimenticia de hoy en dia sino tambien de factores biologicos mas complejos a tal nivel que tenemos una hormona que si falta llegamos a un punto que no podemos controlar el apetito esta es la lentina disparando una alarma para comer de esta manera las personas van aumentar en gran cantidad su masa corporal al no poder parar de comer llegando a la obesidad,por lo que la obesidad va mas alla de solo no tener una mentalidad fuerte para dejar de comer o cosas de esa indole.
pero hay que recalcar que la grasa es fundamental e importante para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y con los adipositos al quemarse obtenemos energia para poder hacer nuestras actividades diarias teniendo un equilibrio para que de esta manera no lleguemos a puntos como la obesidad,realizando actividad fisica como los jugadores de sumo que tienen mucho peso y grasa pero entrenan y se pueden mantener saludables ,teniendo tambien de ejemplo a la tribu de tanzania que hacen horas de actividad fisica en la caza y recoleccion,consumiendo tambien grasa para obtener energias y seguir con su cotidianidad de manera saludable.
asi pues asi como tenemos el caso de la obesidad tenemos el caso de un joven con lipodistrofia que no puede acumular grasa subcutanea,impactandole externa e internamente en su cuerpo,afectando directamente en su salud por la falta de grasa y altos niveles de colesterol
asi pues con estos casos nos damos cuenta que la grasa es importante para que nuestro organismo tenga energia y para su adecuado funcionamiento,como tambien brinda energia a organos cruciales y vitales de nuestro organismo como el cerebro y el corazon por lo cual es importante consumir alimentos con grasas,teniedo en cuenta que para un buen equilibrio en nuestro cuerpo y salud tambien debemos llevar una dieta adecuada y realizar actividades fisicas que nos ayuden a mantenernos saludables como caminar,nadar o ir al gimnasio,teniendo concientizacion en cuanto al consumo de alimentos ultraprocesados y de esta manera de la mano con la ciencia poder llevar una vida mas saludable con un buen estilo de vida y un equilibrio con la grasa que necesitamos en nuestro organismo para obtener energia y asi realizar las actividades que realizamos cotidianamente y de esta manera poder llevar un mejor vida llena de salud,comprendiendo el papel fundamental que tiene la grasa en nuestra vida,teniendo en cuenta el consumo equilibrado y que se complementa con la actividad fisica y la dieta para generar efectos positivos en nuestra vida
realizado por yonatan alexander cataño yepes 11B
EliminarOk, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarLa verdad sobre las grasas es un tema fascinante y complejo que va más allá de la percepción común de que simplemente son una reserva de energía en nuestro cuerpo. Este documental nos muestra un mundo donde las grasas son reconocidas como un órgano endocrino, capaz de producir hormonas que desempeñan roles fundamentales en diversos procesos fisiológicos.
ResponderEliminarDesde la infancia de Sana Mahmud, quien luchó contra la obesidad, hasta la experiencia de modelos como Robin Lawley, que enfrentaron presiones por su apariencia física en la industria de la moda, vemos cómo las grasas impactan en nuestra salud y la vida de las personas de maneras profundas y a menudo subestimadas.
Además, el documental también nos muestra cómo la obesidad no es solo una cuestión de fuerza de voluntad, sino que está influenciada por una compleja interacción de factores genéticos, ambientales y biológicos. Los estudios con gemelos muestran que la heredabilidad de la obesidad es significativa, lo que subraya la importancia de la genética en la predisposición al sobrepeso.
La evolución también juega un papel crucial en nuestra comprensión de las grasas y la obesidad. A lo largo de milenios, nuestros cuerpos se han adaptado para almacenar energía de manera eficiente, lo que ahora puede trabajar en nuestra contra en un entorno moderno de abundancia alimentaria.
Las implicaciones de estos hallazgos son profundas. Por un lado, desafían la noción de que simplemente comer menos y hacer más ejercicio es suficiente para perder peso. Por otro lado, enfatizan la importancia de abordar la obesidad como una enfermedad compleja que requiere un enfoque integral, que incluya tanto cambios en el estilo de vida como tratamientos médicos específicos.
Por último, comprender la verdad sobre las grasas nos lleva a reconocer la importancia de adoptar un enfoque equilibrado y compasivo hacia la obesidad. Más allá de juzgar a las personas con sobrepeso, es crucial abordar los factores que contribuyen a su condición y ofrecer opciones de tratamiento y apoyo que aborden su salud de manera integral.
El documental nos deja de enseñanza que no debemos juzgar a ninguna persona por si tiene sobrepeso o no, porque no se sabe si sufre una condición médica o simplemente no tiene una dieta adecuada para mantener un peso adecuado, simplemente debemos comprenderlas y ver si podemos darle apoyo
Manuela Londoño Franco 11B
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarDaniela Martínez Franco 11B
ResponderEliminarEste documental nos habla sobre las grasas pues son más importantes de lo que pensamos ya que estas son el motor del cuerpo humano y lo que protege órganos importantes del cuerpo, también regula la energía y temperatura del cuerpo además también una de sus funciones más importantes es que este ayuda en el proceso de producción de hormonas.
En el documental algunos expertos en nutrición daban sus testimonios sobre la salud, que explican la importancia de incluir grasas saludables en nuestra dieta y cómo evitar las grasas trans y saturadas en exceso y se abordan mitos comunes sobre los lípidos, como la idea de que las dietas bajas en grasas son siempre beneficiosas.
En el documental nos hablo de algunos casos como las de un joven con lipodistrofia, una enfermedad que impide la acumulación de grasa subcutánea, resultando en un cuerpo musculoso pero poco saludable. A pesar de su apariencia fuerte, su condición lo hace vulnerable a otras complicaciones de salud debido a la falta de grasa esencial y colesterol alto en la sangre
También otro caso notable es el de la niña con obesidad severa debido a la ausencia de leptina, una hormona que regula el apetito pues esta comía y comía y engordo y gracias a la administración de leptina mejoró su condición significativamente, demostrando la importancia de la regulación hormonal en el mantenimiento de un peso corporal saludable subrayan que tanto la carencia como el exceso de grasa pueden ser dañinos dependiendo del contexto hormonal de cada ser humano
En conclusión el documental nos habla de la importancia de las grasas en la dieta, destacando que, aunque son esenciales para diversas funciones corporales, deben consumirse con moderación y de fuentes saludables. Las grasas insaturadas, como las que se encuentran en aceites vegetales y pescados grasos, estos son unas opciones más saludables que las grasas saturadas y trans. Además, la hormona leptina juega un papel importante en la regulación del apetito y el metabolismo. Comprender su función y cómo influye en la obesidad y otras condiciones metabólicas puede abrir nuevas vías para tratamientos y estrategias de manejo de peso más efectivos. Mantener un equilibrio adecuado en la ingesta de grasas y prestar atención a la salud hormonal puede contribuir significativamente a una mejor salud y bienestar general de nuestro cuerpo y tener muy buena salud.
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarPienso que El documental "Rodeados de Ondas" ofrece una perspectiva crítica y cautelosa sobre el impacto de las ondas electromagnéticas, especialmente las generadas por dispositivos móviles y otras tecnologías inalámbricas, en la salud humana.
ResponderEliminarEl documental presenta una investigación exhaustiva sobre los diferentes tipos de ondas electromagnéticas, explicando cómo cada tipo puede afectar a los organismos vivos. Se aborda desde una perspectiva multidisciplinaria, combinando física y biología.
Este destaca la importancia de generar conciencia pública sobre los posibles riesgos asociados con la exposición a ondas electromagnéticas. Esto es crucial en una era donde la tecnología inalámbrica está omnipresente.
Siento que Refleja las controversias y debates dentro de la comunidad científica sobre los efectos de estas ondas, lo cual es importante para entender la complejidad y la falta de consenso en este campo.
Algunos críticos podrían argumentar que el documental tiende al sensacionalismo, enfatizando riesgos potenciales sin siempre proporcionar el contexto completo de los estudios científicos citados. Esto puede generar miedo sin una base científica sólida.
Mientras que el documental presenta muchos estudios que sugieren posibles riesgos, a veces no da suficiente peso a investigaciones que no encuentran efectos adversos significativos.
.
El documental menciona las dificultades para replicar algunos estudios, lo cual es un punto válido, pero podría profundizar más en por qué estos estudios son difíciles de replicar y qué se está haciendo para mejorar la investigación en este campo.
Este documental discute cómo las ondas electromagnéticas pueden causar daños en el ADN y aumentar el riesgo de mutaciones y cáncer. Se presentan estudios que sugieren que la exposición prolongada a estas ondas puede afectar negativamente las células humanas.
Incluso las señales de baja potencia, como las que emiten los dispositivos móviles, pueden ser detectadas por el cuerpo humano, lo que plantea preguntas sobre los efectos acumulativos de la exposición diaria.
- El documental aborda las controversias y debates dentro de la comunidad científica acerca de los efectos de las ondas electromagnéticas. Se presentan estudios con resultados contradictorios y se discute la dificultad de replicar algunos de estos estudios.
- También se menciona la influencia de la industria tecnológica en la investigación científica y cómo esto puede afectar la imparcialidad de los estudios sobre la seguridad de las ondas electromagnéticas.
- Se destaca la importancia del principio de precaución en la formulación de políticas públicas para proteger la salud de las personas.
El documental sugiere que se necesitan más investigaciones independientes y medidas de regulación más estrictas para mitigar los posibles riesgos.
- Hay un énfasis en la creciente desconfianza del público hacia las afirmaciones de seguridad de la industria tecnológica y la necesidad de mayor transparencia y responsabilidad en la comunicación de los riesgos potenciales.
es un documental provocador que pone de relieve la necesidad de tomar en serio los posibles riesgos de las tecnologías inalámbricas. Aunque presenta información importante y fomenta la precaución, también es crucial que los espectadores busquen información adicional y consideren diversas perspectivas para formar una opinión completa y equilibrada.
Vaioled Anyelina Pulgarin Zapata 9-B
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master. Ojo que esta no era la publicación, esta publicación era de grado 11.
EliminarEl video ofrece una exploración detallada sobre las grasas, resaltando tanto sus beneficios como sus posibles desventajas, así como la función crucial de la hormona leptina en el metabolismo y la salud general. Se ha descubierto que la grasa no es lo que tradicionalmente se creía. Las grasas son un tipo de lípidos, biomoléculas esenciales para la vida, que desempeñan múltiples funciones en el organismo y se encuentran tanto en los alimentos como en el cuerpo humano. Cumplen varias funciones críticas en el organismo, siendo una fuente concentrada de energía, facilitando la absorción de vitaminas liposolubles, y protegiendo e aislando los órganos internos.
ResponderEliminarEn la última década, la investigación sobre las grasas ha profundizado significativamente. Los científicos han descubierto que no solo contribuyen al aumento de peso, sino que también desempeñan un papel complejo dentro del cuerpo, segregando diversas hormonas esenciales para el buen funcionamiento del organismo y contribuyendo a la salud general.
Las grasas funcionan como un depósito natural de energía para el cuerpo. Para evitar un almacenamiento excesivo de esta energía, es necesario gastarla. El cerebro es el principal consumidor de esta energía, ya que participa en todos los procesos internos y externos del organismo. Sin embargo, la actividad cerebral por sí sola no es suficiente; es esencial mantenerse físicamente activo para evitar la acumulación excesiva de grasa, que puede conducir a la obesidad y, en casos extremos, a la acumulación de grasa alrededor de órganos vitales, afectando su funcionamiento y provocando enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad.
La leptina es una hormona producida por las células adiposas que regula el apetito y el metabolismo energético. Esta hormona envía señales al cerebro, específicamente al hipotálamo, sobre las reservas de grasa del cuerpo. A medida que aumenta la grasa corporal, las células adiposas secretan más leptina. Este aumento en los niveles de leptina indica al cerebro que reduzca el apetito y aumente el gasto energético, ayudando a mantener el equilibrio energético. El descubrimiento de esta hormona ha sido crucial para tratar a personas con enfermedades relacionadas con el peso y desórdenes hormonales. Sin embargo, su uso debe limitarse a personas con desórdenes hormonales específicos, ya que en casos de obesidad común no tiene efecto.
En conclusión, el video destaca la importancia de las grasas en la dieta, señalando que, aunque son esenciales para varias funciones corporales, deben consumirse con moderación y preferiblemente de fuentes saludables. Las grasas insaturadas, como las que se encuentran en aceites vegetales, nueces y pescados grasos, son opciones más saludables que las grasas saturadas y trans. Además, la hormona leptina es crucial para regular el apetito y el metabolismo. Comprender su función y su influencia en la obesidad y otras condiciones metabólicas puede abrir nuevas posibilidades para tratamientos y estrategias más efectivas de manejo del peso. Mantener un equilibrio adecuado en la ingesta de grasas y prestar atención a la salud hormonal puede mejorar significativamente la salud y el bienestar general.
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
Eliminar*COMENTARIO DE JULIANA GIRALDO BERMUDEZ 11-B*
ResponderEliminarComentario sobre el documental "La verdad sobre las grasas"
El documental "La verdad sobre las grasas" se adentra en el complejo mundo de los lípidos, desmontando mitos y aclarando conceptos erróneos profundamente arraigados en la cultura popular y la ciencia de la nutrición. En las últimas décadas, las grasas han sido demonizadas como el principal culpable de enfermedades cardiovasculares, obesidad y otros problemas de salud. Sin embargo, este documental presenta una visión más matizada y basada en la ciencia contemporánea.
Uno de los puntos clave del documental es la distinción entre diferentes tipos de grasas: saturadas, insaturadas y trans. Se explica que no todas las grasas saturadas son perjudiciales y que algunas pueden incluso ser beneficiosas para la salud. Por ejemplo, las grasas saturadas presentes en alimentos naturales como la carne, los huevos y los productos lácteos no tienen el mismo impacto negativo que las grasas trans artificiales, que sí están claramente asociadas con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Además, el documental destaca la importancia de las grasas insaturadas, que se encuentran en alimentos como el aceite de oliva, los frutos secos y el pescado. Estas grasas son esenciales para el funcionamiento del cuerpo, particularmente para la salud del corazón y el cerebro. Los omega-3 y omega-6, dos tipos de ácidos grasos esenciales, son especialmente importantes y deben obtenerse a través de la dieta, ya que el cuerpo no puede producirlos por sí mismo.
Otro aspecto interesante es la revisión de estudios históricos y contemporáneos sobre la relación entre el consumo de grasas y la salud. El documental cuestiona la validez de algunas investigaciones antiguas que llevaron a la demonización de las grasas, sugiriendo que muchos de esos estudios fueron influenciados por intereses comerciales y una comprensión limitada de la nutrición. En contraste, investigaciones más recientes muestran que una dieta balanceada, que incluya una cantidad adecuada de grasas saludables, puede ser más beneficiosa que las dietas bajas en grasa que fueron promovidas en el pasado.
El documental también aborda el papel de la industria alimentaria en la configuración de nuestras percepciones sobre las grasas. Se explora cómo las empresas han promocionado productos bajos en grasa como alternativas saludables, a menudo cargados de azúcar y otros aditivos para compensar la pérdida de sabor, lo que ha llevado a un aumento en problemas de salud relacionados con el azúcar.
"La verdad sobre las grasas" ofrece una visión equilibrada y bien documentada sobre el papel de los lípidos en la dieta. Promueve una comprensión más informada y menos temerosa de las grasas, abogando por una dieta que incluya una variedad de fuentes de grasas naturales y saludables. Este enfoque puede ayudar a los espectadores a tomar decisiones alimenticias más inteligentes y basadas en la evidencia, alejándose de los mitos y las simplificaciones excesivas que han dominado el discurso público durante años.
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarEl documental ofrece una mirada amplia y diversa sobre un tema importante para la salud. Es crucial estar informado sobre las decisiones que tomamos en nuestra dieta diaria,puede ser una herramienta útil para comprender mejor las implicaciones de nuestros alimentss. estas informaciones pueden ayudar a desmitificar conceptos erróneos o malentendidos sobre la nutrición. Además, al presentar diferentes perspectivas , este tipo de contenido puede fomentar un pensamiento crítico y una mayor conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada. dando a las personas mas consiencia a la hora de ingerir comidas
ResponderEliminarLas soluciones se pueden dar al proporcionar información detallada sobre las grasas en la dieta, los diferentes tipos de grasas, y cómo éstas pueden afectar la salud. Al entender mejor estos conceptos, las personas pueden tomar decisiones más informadas sobre su alimentación, optando por fuentes saludables de grasas y manteniendo un equilibrio en su dieta. el objetivo de esta informacion planteada en este documental seria educar y generar conciencia sobre la importancia de comprender los roles que desempeñan las grasas en nuestra alimentación y cómo estas pueden afectar nuestra salud. También puede tener como objetivo desafiar percepciones comunes sobre las grasas, promoviendo una comprensión más matizada y basada en evidencia científica. 11B
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarDespués de haber analizado este documental he analizado lo importante que es la grasa para nuestro cuerpo y también lo perjudicial que puede llegar a ser si la tenemos en exceso, pudimos observar muchos tipos de cuerpos y testimonios en los cuales se presentan personas que suben de peso exageradamente y otros que ni siquiera la tienen es el caso de un muchacho el cual no contiene ningún tipo de grasa para su cuerpo, tanto así que el mismo cuerpo no se protege y no se sostiene correctamente, exponiendo que el no se puede quedar tanto tiempo de pie por el dolor que siente, a diferencia de los sumos de Japón que son extremadamente gordos para de esta manera obtener más fuerza y derrumbar a su contrincante, sin preocuparse por cómo está su salud solo les importa estar en un peso ideal para desarrollar este deporte, por ello muchos científicos han creado método con hormonas para hacer disminuir las grasa de muchas personas y así hacerlos tener una mejor salud, también muchos nutriólogos han recomendado una buena alimentación para mejorar su condición física, y por ende mejorar la salud del cuerpo, es fundamental que el cuerpo adquiera grasas pero no trans o procesadas sino naturales y ricas en vitaminas como el aguacate, aceite de oliva etc,para mi el cuidado de una persona en cuanto a su cuerpo influye mucho el lugar donde vive, un ejemplo claro de esto es los países asiáticos, latinoamericanos estadounidenses, a comparación de los africanos, ya que ellos casi no contienen grasa en su cuerpo por la desnutrición, más bien desarrollan músculo ya que son obligados a trabajar forzosamente, para subsistir, ya que viven en desierto en el cual no hay casi alimentos, no agua, ni casi carnes ni frutos, a comparación de los otros continentes tiene riqueza en los alimentos, fauna, flora, mucho recurso hídrico y esto les permite alimentarse correctamente sin ninguna complicación tanto así que caen en sobrepeso por el ocio, la pereza y demás factores, esto no es un problema actual sino desde hac4 mucho tiempo, muchas científicos han tratado muchos casos tanto de sobrepeso como de desnutrición, tanto así que algunas personas caen en un desorden alimenticio el cual en algunas afecta entre subir o bajar de peso, unas personas desarrollan este desorden por complejos,estereotipos,comentarios que no incumben y demás, otros viven en ansiedad depresión y solo lo sanan con comida lo cual será muy perjudicial, los científicos han creado métodos para ayudar a este tipo de personas lo cual es un proceso muy específico y delicado, como los humanos se han sometido a grandes cambios en su cuerpo tanto buenas como malas, otros a pesar de superar su sobrepeso vuelven a el por que se siente extraños con su nuevo cuerpo lo cual es bastante raro, pero ya se sienten muy familiarizados con su cuerpo y al ver esto se asustan, por ellos los médicos desarrollaron una medicina llamada leptina la cual hace subir de peso a aquellas personas que su genética no se los permite, han experimentado con varias personas que no sacian su hambre y ha sido efectivo ya que les da una sensación de estar llenos para no sentir ese vacío dentro de sí cuerpo, en fin este documental nos comunica lo importante que son las grasas en la vida de todo ser humano sin embargo no es recomendable consumirla en exceso ya que puede ser muy perjudicial para tu salud y traer grandes consecuencias en tu vida
ResponderEliminarSalome Henao Morales 11B
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
Eliminar*COMENTARIO DE VALENTINA BERRIO ESTRADA 11-B*
ResponderEliminarEl documental "La verdad sobre las grasas" habla sobre una exploración profunda y reveladora sobre el papel de los lípidos en la dieta humana, desafiando muchas de las ideas preconcebidas y mitos que han dominado la nutrición durante décadas. A lo largo del documental, se habla de las complejidades de las grasas y su impacto en la salud, proporcionando una visión más equilibrada y basada en la evidencia científica actual. Desde la década de 1950, las grasas, particularmente las saturadas, han sido etiquetadas como el villano dietético, principalmente debido a estudios iniciales como el "Estudio de los Siete Países" de Ancel Keys. Este estudio correlacionó el consumo de grasas saturadas con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, lo que llevó a una ola de recomendaciones dietéticas que promovían dietas bajas en grasas. Sin embargo, el documental cuestiona la validez y las interpretaciones de estos estudios, sugiriendo que las conclusiones han sido simplificadas y a veces malinterpretadas. Una de las fortalezas del documental es su detallada explicación de los diferentes tipos de grasas: saturadas, insaturadas y trans. Se aclara que no todas las grasas saturadas son iguales y que su impacto en el colesterol y la salud cardiovascular puede variar según la fuente y el contexto dietético. Las grasas insaturadas, especialmente las monoinsaturadas y las poliinsaturadas, son presentadas como beneficiosas, apoyadas por numerosos estudios que demuestran sus efectos positivos en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. El documental también examina el fracaso de las dietas bajas en grasas en combatir la obesidad y las enfermedades metabólicas. A pesar de las décadas de recomendaciones para reducir la ingesta de grasas, la prevalencia de la obesidad ha aumentado significativamente. Se sugiere que esto se debe, en parte, a que las dietas bajas en grasas a menudo son altas en carbohidratos refinados y azúcares, lo que puede llevar a un aumento de peso y a disfunciones metabólicas. El documental enfatiza que la calidad de los alimentos es más importante que la mera reducción de grasas. Las grasas desempeñan roles cruciales en el cuerpo humano, desde la absorción de vitaminas liposolubles hasta la producción de hormonas y el mantenimiento de las membranas celulares. El documental subraya que eliminar o reducir drásticamente las grasas en la dieta puede tener consecuencias negativas, destacando la necesidad de una ingesta equilibrada y adecuada de lípidos. Con la participación de expertos en nutrición, cardiólogos y científicos, el documental presenta una serie de testimonios y análisis que respaldan sus argumentos. Estos expertos aportan una perspectiva matizada, basada en investigaciones recientes que cuestionan las recomendaciones dietéticas tradicionales. Este enfoque basado en la evidencia proporciona una base sólida para reevaluar nuestras percepciones sobre las grasas. En conclusión, "La verdad sobre las grasas" desafía las nociones tradicionales y promueve una reevaluación de las directrices dietéticas. El documental aboga por un enfoque más equilibrado y personalizado en la nutrición, enfatizando la importancia de la calidad de los alimentos y el contexto dietético en lugar de demonizar a las grasas. Al final, los espectadores consideran la evidencia científica más reciente y adoptar una perspectiva más informada y matizada sobre las grasas en su dieta. Este documental no solo educa, sino que también invita a una reflexión crítica sobre cómo entendemos y abordamos la nutrición, sugiriendo que es hora de actualizar nuestras recomendaciones dietéticas para reflejar mejor la complejidad y los beneficios potenciales de las grasas en una dieta equilibrada.
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarOk, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
ResponderEliminarLa Grasa: Un Componente Vital para la Salud
ResponderEliminarEn un reciente video, se presentó una visión fascinante sobre la grasa en nuestro cuerpo. A menudo, se considera que la grasa es un enemigo, pero en realidad, es un beneficio esencial para cada persona. La grasa es como el combustible del ser humano, almacenando nuestras calorías y permitiendo el correcto funcionamiento del corazón, el cerebro y otros órganos vitales.
El Pueblo Chatcher: Un Modelo de Salud
Un estudio realizado en Tanzania sobre un grupo de cazadores y recolectores, llamado el pueblo chatcher, mostró que no padecen de enfermedades cardiovasculares ni diabetes, comunes en la sociedad moderna. La actividad constante y la necesidad de trabajar para sobrevivir pueden ser la clave para su buena salud. En contraste, la sociedad moderna y sedentaria puede llevar a enfermedades como la obesidad.
Casos de Grasa y Salud
El video presentó varios casos que ilustran la importancia de la grasa en la salud. Un joven que aparentaba ser fuerte y sano, pero en realidad no tenía grasa, mostraba una musculatura marcada y una contextura esquelética. Sin embargo, su sangre contenía grasa y colesterol, lo que indicaba una enfermedad llamada lipodistrofia. Por otro lado, una chica que padecía de sobrepeso y hambre constante, se descubrió que carecía de leptina en su sangre. Al consumir leptina, mejoró su apetito y perdió peso.
La Leptina y la Grasa
El estudio sobre un ratón que nunca paraba de comer pero aumentaba de peso, llevó a la práctica de la leptina en el chico. Aunque no alivió su deficiencia de grasa, ayudó a controlar su apetito y cuidó su hígado. En cambio, la leptina fue efectiva para la chica, ya que evitó su hambre y sobrepeso.
La Grasa y el Cerebro
Después de estos ejemplos, se concluyó que la grasa es una hormona que transmite mensajes importantes al cerebro. La grasa puede determinar que algunas personas ganen más peso que otras, y que los niños presenten menos grasa que las niñas. Sin embargo, la grasa no siempre es mala. Por ejemplo, luchadores de zumo pueden parecer personas que padecen enfermedades, pero en realidad, llevan una dieta saludable que les permite ganar volumen y grasa sin afectar su salud.
La Grasa y la Salud Hormonal
Además, la grasa también juega un papel crucial en la salud hormonal. Las hormonas, como la leptina, se producen a partir de los lípidos. Las mujeres, en particular, necesitan un cierto porcentaje de grasa corporal para mantener un ciclo menstrual saludable y la capacidad reproductiva.
La Grasa y la Salud Cardiovascular
La grasa también es esencial para la salud cardiovascular. Almacenar grasas saludables en el cuerpo ayuda a regular la presión arterial y a prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, la grasa en el hígado ayuda a metabolizar los lípidos y a prevenir la acumulación de grasas tóxicas.
La Grasa y la Salud Digestiva
La grasa también es importante para la salud digestiva. Alimentar el cuerpo con grasas saludables ayuda a regular el tránsito intestinal y a prevenir enfermedades como la enfermedad de Crohn y el colitis ulcerosa.
Conclusión
En resumen, este video nos muestra que la grasa no es un enemigo, sino un beneficio esencial para nuestra salud. La grasa es como el combustible del ser humano, almacenando calorías y permitiendo el correcto funcionamiento de nuestros órganos vitales. La alimentación equilibrada y una vida activa pueden mantener una grasa saludable, evitando enfermedades como la obesidad.
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarEste vídeo nos dice toda la verdad sobre las grasas, nosotros pensamos que las grasas son el principal enemigo de nosotros pero es al contrario es nuestro amigo ya que la necesitamos para almacenar calorías extras y poder utilizarlas en algún futuro para tener los otros órganos en un funcionamiento, nos muestra que para no tener algunas de las enfermedades modernas no deberíamos de ser tan sedentarios , pero a su vez también debemos de comer más grasa si vamos hacer más movimiento ya que podemos quedarnos sin energia ,las células de las grasas se pueden expandir más que su tamaño normal y así poder tener más energía ; el no tener grasa es tan malo como tenerla en exceso ya que si no tenemos grasa no podriamos ni estar un par de horas de pie ya que no tendriamos relleno ni en las plantas de los pies, tendrian muchísimo apetito y ni lo pueden saciar como en el caso de troy que tenía la sangre llena de grasa como si estuviera obeso que se le diagnóstico lipodistrofia que es una enfermedad que aparentan tener muy poca grasa corporal pero almacena mucha grasa en la sangre o en otros órganos internos está enfermedad puede causarse a través de anomalías genéticas que pueden transmitirse de los padres hacia a sus hijos; a troy se le hincha su hígado por el exceso de grasa en su sangre, después vemos un ejemplo de una chica que cuando era más pequeña se veía que era de gran peso y ella hacía actividad física pero no veia cambios físicos y su apetito era demasiado , al realizarse un estudio se vio que tenía leptina en su sangre que es una hormona producida por las células grasas que estás ayudan a controlar la sensación de hambre, por falta de esta hormona fue que padecía de tanta hambre.Cuando empezó a usar la leptina mostró mejoría en su peso y en su salud, la leptina se uso gracias al estudio de los ratones
ResponderEliminarEn conclusión la grasa es buena en ciertas cantidades para nuestro cuerpo ya que estás sin una fuente de energía, tambien debemos saber elegir las fuentes más saludables de las grasas como lo son los aguacates, aceite de oliva y nueces; las grasas también son esenciales para formar ácidos biliares, hacen parte de las membranas celulares, también son necesarias para la producción de hormonas sexuales y también estás ayudan a regular la temperatura corporal
Salomé Betancourt puerta 11-C
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarLa verdad sobre las grasas que explora la compleja y a menudo malentendida relación entre las grasas y la salud. A través de entrevistas con expertos en nutrición, médicos y científicos, el documental aborda varios aspectos importantes sobre los lípidos, incluyendo:Tipos de Grasas
ResponderEliminar-Grasas Saturadas
Grasas Insaturadas
-Grasas Trans
Analiza laEvitar grasas trans y moderar el consumo de grasas saturada busca desmitificar muchos de los conceptos erróneos sobre las grasas y proporcionar una perspectiva basada en la ciencia sobre su papel en una dieta saludable.
Cruz Mariángel Gómez Gutiérrez 11-C
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarLa principal estrategia para lograr un peso saludable es el equilibrio energético entre las calorías que se consumen y las que se queman. Un ejemplo de que las grasas no son las únicas responsables de los kilos de más es que en Estados Unidos en los últimos 30 años se ha reducido en 8 por ciento el consumo de grasa de la dieta, en parte por la reglamentación, que ha obligado a que la industria fabrique productos libres de colesterol, pero la obesidad se ha triplicado desde 1960 y sigue en aumento, aclara el doctor David Montalvo, cirujano del Colegio Mexicano de Cirugía Bariátrica. ¿Por qué? La principal razón es que al reducir la cantidad de grasa de la dieta se ha incrementado la ingesta de carbohidratos para suplir las calorías, y las porciones también han aumentado su tamaño. Por eso, lo más importante es aprender a comer de todo un poco y de forma balanceada.
ResponderEliminarLas grasas son un tipo de nutriente que se obtiene de la alimentación. Es esencial comer algunas grasas, aunque también es dañino comer demasiado. Las grasas que usted consume le dan al cuerpo la energía que necesita para trabajar adecuadamente.
Sobres esto fue de lo que aprendí de las grasas.
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarLaura Sofía Mazo Cano 11C
ResponderEliminarme parece que es un tema muy relevante ya que por causa de alimentos mal procesados estamos teniendo problemas de salud, la grasa existe tanto buena como mala, es decir la natural y la grasa saturada, pero no podemos medir en cuanto a su uso por eso es que se vuelve negativa, por las enfermedades que puede generar, por las cosas negativas que genera en nuestro cuerpo, y el no poder evitar comidas “deliciosas” por no tener una educación alimentaria.
la grasa gusta porque es un nutriente eminentemente sápido; es decir, su mera presencia en un alimento incrementa su sabor. además, es una sustancia relativamente económica y muy accesible para todo el mundo. eso hace que si el fabricante de un alimento quiere que guste a la gente solo tenga que garantizar un alto contenido en grasa y sal. de ahí que alimentos de ahí que alimentos grasos sean considerados como muy sabrosos por casi todo el mundo.
Considero que deberíamos estar dispuestos a mejorar nuestra alimentación para así evitar enfermedades y daños en nuestro cuerpo.
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarEl documental "La verdad sobre las grasas" ofrece una revisión profunda y esclarecedora sobre el papel de los lípidos en nuestra dieta y salud. Durante décadas, las grasas han sido estigmatizadas como el enemigo número uno en la lucha contra las enfermedades cardíacas y la obesidad. Sin embargo, este documental desafía estas creencias arraigadas, aportando una visión más matizada y basada en la evidencia científica actual.
ResponderEliminarEl documental no solo presenta información, sino que también fomenta la reflexión crítica sobre las directrices dietéticas tradicionales.
Destaca cómo el miedo a las grasas ha llevado a un aumento en el consumo de carbohidratos refinados, lo que podría haber contribuido a la epidemia de obesidad y diabetes. Se propone que, en lugar de demonizar las grasas, se debe prestar atención a la calidad y el origen de los alimentos que consumimos.
Ok, tu comentario fué revisado, consulta tu nota en el master.
EliminarLa grasa la vemos como una enemiga, pero es todo lo contrario, es nuestra amiga, ya que nos ayuda a almacenar calorías extra y poder usarlas en el futuro para poder mantener el corazón o el cerebro en funcionamiento.
ResponderEliminarLa grasa es tan importante que nos puede ayudar a sobrevivir varias semanas, es decir que la grasa la podemos ver como nuestra batería. Además, nuestro cuerpo está muy bien adaptado para aprovechar cualquier exceso de energía y convertirlo en grasa, esto se debe a que la grasa contribuye a nuestro éxito reproductivo.
La grasa es una proeza evolutiva, nos libera de la tiranía de tener que comer sin parar
La grasa no es solo una reserva de calorías sino un complejo órgano endocrino que produce docenas de hormonas
La grasa es vida, si no tienes la suficiente grasa estás en peligro
Si no tienes reservas de grasas suficientes uno de los efectos más importantes es que te surgen problemas óseos
La obesidad es una enfermedad crónica que es muy compleja y que depende en gran manera de la biología, específicamente la genética, de cada persona, no es algo que dependa de nuestra voluntad o de nuestras acciones, sino más bien de como es el funcionamiento de nuestro cuerpo.
El deseo de comer es no lo controlamos nosotros. Sino nuestro cerebro de manera involuntaria, este deseo puede tener alteraciones que provoquen que comamos más o menos, haciendo que nuestro cuerpo aumente de peso.
La comida que le damos a nuestro cuerpo también puede influir en el peso que podamos tener.
La obesidad es una enfermedad crónica que es muy compleja y que depende en gran manera de la biología, específicamente la genética, de cada persona, no es algo que dependa de nuestra voluntad o de nuestras acciones, sino más bien de cómo es el funcionamiento de nuestro cuerpo. Aun así, es fundamental entender que la obesidad no es simplemente una cuestión de voluntad o de estilo de vida; es una condición que está profundamente entrelazada con diversos factores metabólicos, ambientales y, especialmente, genéticos. Esto significa que, para muchas personas, la lucha contra el exceso de peso es una batalla constante y desafiante.
El deseo de comer no lo controlamos nosotros, sino nuestro cerebro de manera involuntaria. Este deseo puede tener alteraciones que provoquen que comamos más o menos, haciendo que nuestro cuerpo aumente de peso. El hipotálamo, una pequeña región del cerebro, juega un papel crucial en la regulación del apetito y el metabolismo. Las señales hormonales, como la leptina y la grelina, informan al cerebro sobre el estado de nuestras reservas de energía y necesidades alimentarias. Cuando estas señales se desequilibran, pueden desencadenar patrones de alimentación que contribuyen a la obesidad.
La comida que le damos a nuestro cuerpo también puede influir en el peso que podamos tener. Los alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas saturadas, no solo son densos en calorías, sino que también pueden afectar las vías de recompensa en el cerebro, aumentando el deseo de consumir más. Esta interacción entre la dieta y el cerebro crea un ciclo vicioso donde comer en exceso lleva a un mayor almacenamiento de grasa, lo que a su vez puede aumentar aún más el apetito.
La grasa es esencial para nuestra supervivencia y bienestar, pero el exceso puede llevar a problemas de salud graves. La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, la acumulación de grasa en áreas específicas del cuerpo, como el abdomen, está particularmente asociada con complicaciones metabólicas.
Sebastian Cardona Idárraga 11°A