Propósito

El presente blog se crea con motivos académicos; brinda una herramienta de estudio para los estudiantes y de apoyo para el docente, desde aquí se publican talleres, cuestionarios, actividades y tareas con el fin de obtener una comunicación efectiva con los estudiantes, busca promover la cultura TICs y preservar el medio ambiente con la cultura cero papel.

viernes, 28 de marzo de 2025

BIOLOGÍA 11: Metabolismo de Carbohidratos.

Responde a las siguientes preguntas con base en el documental disponible en https://www.youtube.com/watch?v=lP7iJf3Tgn8&t=60s 


Documental Azúcares



Publica tus respuestas en el comentario de esta publicación (nota comunicativa). Regístrala tambien en tu cuaderno para revisión en clase (nota volitiva).

Recuerda iniciar tu comentario con grupo y nombre completo. 

119 comentarios:



  1. 1. Puntos más importantes del documental:

    El azúcar está en casi todo: Muchos productos tienen azúcar escondida, incluso los que creemos saludables.

    Afecta la salud: Consumir mucha azúcar puede causar obesidad, diabetes y otras enfermedades.

    Los aditivos son peligrosos: Algunos químicos en los alimentos pueden ser dañinos para el cuerpo.

    Nos engañan con la publicidad: Las empresas hacen que sus productos parezcan saludables cuando en realidad no lo son.

    Hay alternativas más sanas: Comer menos procesados y más alimentos naturales es mejor para la salud.



    2. Propósito del documental:
    El documental quiere que la gente sepa los peligros del azúcar y los aditivos en los alimentos procesados. También muestra cómo las empresas nos engañan para que sigamos consumiéndolos.


    3. Relación con nuestra vida y el mundo actual:
    Hoy en día, casi todos comemos productos procesados sin fijarnos en sus ingredientes. Por eso hay más obesidad y enfermedades. Además, la publicidad nos hace creer que algunos productos son buenos cuando en realidad tienen mucho azúcar y químicos.


    4. Información nueva aprendida:

    Hay muchos nombres diferentes para el azúcar en las etiquetas.

    Algunos aditivos pueden ser malos para la salud.

    No siempre lo que parece saludable realmente lo es.

    La industria alimentaria usa estrategias para que compremos sin pensar en lo que comemos.


    5.Resumen del documental:

    Habla de cómo la industria de los alimentos pone mucho azúcar y químicos en los productos que comemos todos los días. También muestra cómo nos engañan con la publicidad para que no nos demos cuenta de lo dañinos que pueden ser. Al final, nos hace reflexionar sobre lo importante que es comer más natural y menos procesado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
    2. Simo lopez puerta 11 A
      1
      Digestion de carbohidratos

      Se muestra como las carbohidratos se descompones en glucosa en el sistema digestivo es especialmente en el intestino delgado con la ayda enzimas como la analista
      Absorcion y transporte de glucosa
      La glucosa es absorbida en el intestino y transportada al higado y a otras partes del. Cuerdo a través del torrente

      2 educar y concientizar sobre como el acuerdo humano dirige absorbe y utiliza los carbohidratos como fuente principal de energia ademas busca explicar la importancia de este proceso para el buen funcionamiento del organismo y como una alteracion en el metabolismo
      3 el tema del documental sobre el metabolismo de carbohidratos se relaciona directamente con nuestras vidas y con el mundo actual

      4 aprendi como el cuerpo transforma los carbohidratos en la glucosa para obtener energía y como las hormonas como la insulina y el glucagon regulan los niveles de azucar en la sangre
      5 el argumento principal del documental es que el metabolismo de los carbohidratos es un proceso esencial para que el cuerpo obtenga energia y explica como los carbohidratos se descomponen en glucosa como esta se transporta y se utiliza en las celulas

      Eliminar
    3. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar

  2. 1) 1-El consumo excesivo de azúcar: Se explicó cómo muchas personas consumen más azúcar de lo recomendado sin darse cuenta, ya que está oculta en muchos productos.

    2- Los efectos en la salud: Se mostró cómo el azúcar y los aditivos pueden causar enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.

    3- El papel de la industria alimentaria: Se reveló cómo las grandes empresas manipulan la información y usan publicidad engañosa para hacer que sus productos parezcan más saludables.

    4- Los aditivos alimentarios: Se habló de los químicos que se agregan a los alimentos para mejorar su sabor o conservación, pero que pueden tener efectos negativos en la salud.

    5- Alternativas y soluciones: Se mencionaron cambios en la dieta y regulaciones gubernamentales que pueden ayudar a reducir el consumo de azúcar y aditivos dañinos.

    2) El documental busca informar sobre los peligros ocultos del azúcar y los aditivos en los alimentos procesados. Quiere generar conciencia para que las personas tomen decisiones más saludables y también para que se exija más transparencia en la industria alimentaria.

    3) En la actualidad, mucha gente consume alimentos ultraprocesados sin saber realmente qué contienen. Esto ha llevado a un aumento de enfermedades relacionadas con la mala alimentación. También se conecta con la lucha contra el engaño publicitario y la necesidad de una mejor educación nutricional.

    4) No sabía que el azúcar está en tantos productos que no parecen dulces, como salsas y panes. También me sorprendió que algunos aditivos pueden ser dañinos y que las etiquetas de los productos a veces son difíciles de entender a propósito.

    5) El documental explica cómo el azúcar y los aditivos en los alimentos procesados afectan la salud de las personas. Muestra cómo la industria alimentaria oculta información y usa estrategias para mantener el consumo alto. Finalmente, presenta posibles soluciones para que los consumidores y los gobiernos enfrenten este problema

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  3. 1- Puntos más importantes

    1. El azúcar está en casi todo lo que comemos, incluso en alimentos “saludables”
    2. El consumo excesivo de azúcar es un problema de salud pública
    3. Los edulcorantes artificiales no son la solución mágica
    4. Existe una adicción silenciosa al azúcar

    2- Propósito del documental

    El documental tiene un propósito claro, el cual es despertar conciencia sobre los peligros del azúcar y los aditivos en nuestra alimentación. No sé trata solo de señalar el problema, sino también de evidenciar cómo las grandes corporaciones han moldeado nuestra manera de comer sin que nos demos cuenta. Además, busca exponer cómo el consumo excesivo de azúcar ha sido normalizado, a pesar de sus consecuencias devastadoras en la salud

    3- Cómo sé relaciona el tema

    Este tema es más relevante que nunca, ya que el azúcar y los aditivos están presentes en casi todo lo que comemos. Muchas personas creen que llevan una dieta balanceada pero en realidad están consumiendo cantidades alarmantes de azúcar sin saberlo. En la actualidad las tasas de obesidad y diabetes tipo 2 han alcanzado niveles históricos

    4- Que información nueva aprendí

    1. El azúcar puede ser adictiva
    2. Las etiquetas de los productos no siempre son claras
    3. El azúcar es responsable de más muertes que muchas otras enfermedades prevenibles

    5- Resumen

    El documental expone cómo el azúcar y los aditivos han sido introducidos en nuestra alimentación de manera silenciosa, contribuyendo a una crisis de salud mundial. A lo largo de la investigación, sé demuestra cómo la industria alimentaria ha ocultado información, manipulado estudios y diseñando estrategias de mercadeo para hacernos consumir más azúcar sin ser conscientes de sus efectos. Sé presentan las consecuencias del consumo excesivo de azúcar, desde la obesidad y la diabetes hasta el impacto en la economía y la salud pública. También se analiza el papel de los edulcorantes artificiales y la falsa percepción de que son una solución saludable

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  4. 1. Puntos más importantes presentados en el documental:
    • Uso de ingredientes adictivos: Las empresas alimentarias emplean combinaciones de azúcar, sal y grasas para aumentar la palatabilidad de los productos, fomentando el consumo excesivo y creando dependencia en los consumidores.
    • Impacto en la salud pública: El consumo elevado de alimentos ultraprocesados está vinculado al incremento de enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
    • Estrategias de marketing agresivas: Las compañías utilizan tácticas publicitarias dirigidas, especialmente hacia niños y adolescentes, para promover productos poco saludables, influenciando sus hábitos alimenticios desde temprana edad.
    • Resistencia de la industria a regulaciones: Algunos gobiernos han implementado medidas como impuestos al azúcar y restricciones publicitarias para combatir la obesidad; sin embargo, estas iniciativas enfrentan oposición por parte de las grandes corporaciones alimentarias.
    • Comparación con adicciones a drogas: Investigaciones indican que el consumo de azúcar puede generar efectos en el cerebro similares a los de sustancias adictivas, dificultando el control sobre el consumo de estos productos.
    2. Propósito del documental:
    El documental busca concienciar sobre las prácticas de la industria alimentaria que contribuyen a la crisis de salud pública relacionada con la obesidad y enfermedades crónicas. Además, pretende informar sobre cómo los aditivos y el azúcar afectan la salud
    3. Relación del tema con la vida cotidiana y el mundo actual:
    En la actualidad, la disponibilidad y consumo de alimentos ultraprocesados es elevada, lo que ha llevado a un aumento en los índices de obesidad y enfermedades relacionadas a nivel mundial. La información presentada en el documental es importante para entender este impacto en la salud.
    4. Información nueva aprendida:
    El documental revela cómo la combinación específica de azúcar, sal y grasas en los productos alimenticios está diseñada intencionadamente para crear adicción en los consumidores, y esto no es tan conocido por la gente.
    5. Resumen del argumento principal del documental:
    El documental expone cómo la industria alimentaria utiliza deliberadamente combinaciones de azúcar, sal y grasas, junto con estrategias de marketing agresivas, para hacer que sus productos sean más atractivos y adictivos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  5. 1. Puntos más importantes presentados en el documental.
    -Las azúcares y grasas no son malas. Lo que lo hace dañino son las grandes cantidades de este. El documental habla del daño que puede provocar el azúcar, como el caso de obesidad, diabetes u otros problemas de salud.
    -Se debe recalcar que las grasas no son el enemigo. Las grasas son dispensables para el cuerpo, pero hay que tener control con ellas.
    -Lo más dañino para el cuerpo son las azúcares y productos ultraprocesados. Hay que consumir muy poco estos productos o no consumirlos.
    -El azúcar altera el cerebro y además genera una adicción similar a las drogas. El azúcar es mala solo en excesos.
    -Nos enseña a mejorar nuestra alimentación ofreciendo consejos para reducir las grasas y azúcares.

    2. Propósito del documental.
    Tener conciencia para tener una mejor alimentación y cuidar de nosotros mismos, sin excedernos, pero tampoco dejando de consumirlo. En este caso, el azúcar es fundamental para el cuerpo, pero sin exceso. Además, está la grasa. Hay que consumirla, pero de manera moderada, para que estemos sanos y no nos enfermemos.

    3. Relación del tema del documental con nuestras vidas y el mundo actual.
    Los documentales hablan literalmente de lo que pasa en la vida diaria, ya que muchas veces las personas no son responsables con su alimentación y los lleva a enfermarse y algunos hasta los lleva a la muerte. Por ayuda de los documentales nos ayuda a cuidar nuestra salud y sobre todo nuestra vida.

    4. Información nueva aprendida.
    Anteriormente ya sabía sobre lo malo que es el azúcar en exceso y las grasas. Hoy aprendí sobre las enfermedades que pueden dar, como la hipoglucemia y la trombosis. Esas enfermedades las podemos evitar moderando lo que consumimos. Aprendí que el cuerpo solo necesita de tres comidas al día, ya que si comemos muy seguido, el cuerpo no descansará y la insulina siempre mantendrá alta y así se dañará el metabolismo y a los 40 años van a padecer enfermedades como las tiroides o diabetes.

    5. Resumen del documental.
    El documental habla sobre el consumo excesivo de azúcares. Es un problema creciente que afecta la salud de todas las personas. Este exceso común está en refrescos, postres, alimentos procesados y muchos más. Estos pueden llegar a alterar la salud como la diabetes, la obesidad y problemas cardiovasculares. Se debe recalcar que el azúcar es una fuente de energía necesaria para el cuerpo, pero el exceso puede tener consecuencias graves en la salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  6. 1) Puntos más importantes presentados en el documental:

    - La carbohidratos como fuente de energía al cuerpo fácilmente disponible y esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo.

    - El azúcar que es un medio malo para nuestro cuerpo que daña nuestro estilo de vida.

    - El sobrepeso y como afecta a muchas personas por su estilo de alimentación que no es saludable y pone en factor de riesgo nuestra calidad de vida e salud

    - La hipoglucemia y como puede ser dañina para nuestro cuerpo.

    -  El azúcar ayuda a las personas obesas a no acomplejarse tanto.

    2) Propósito del documental:
    El propósito es sí del documental es aprender a manejar e consumir el azúcar en nuestro cuerpo para ya sea garantizar una mejor salud y para que no se generen antojos constantes de azúcar, porque esto nos lleva a poseer un consumo excesivo y a un aumento de peso.

    3) Relación del tema con la vida cotidiana y el mundo actual:
    El tema del documental se relaciona con nuestras vidas ya que esto pasa habitualmente y muchas personas prevalecen de esto, engordar por consumir bastante azúcar y algunas lo consumen e hacen como mecanismo para quitar ya sea el estrés, la ansiedad, la tristeza u otras emociones que se les acumulan y lo que buscan es salir de esos apuros o sentirse bien consigo mismos.

    4)Información nueva aprendida:
    Que el azúcar es un método adictivo para las personas porque algunas cuando la consumen les da síntomas como fatiga y antojos intensos. Con esto de los antojos hay personas que tratan de ocultar como se sienten y también si se acomplejan de si mismos, con el azúcar quieren tratar esos problemas para así ya estar bien con ellos y no acomplejarse ya sea por su peso.

    Se puede decir que el sobrepeso es una enfermedad difícil de curar y es la que más se ve varía partes, las sales e azucares y grasas son las que más hay en los productos y son siempre un poco dañinas.
    En sí debemos cuidar nuestras salud y evitar consumir estás que dañan nuestro estilo de vida y salud.

    5) Resumen del argumento principal del documental:
    El argumento principal del documental en sí es generar conciencia frente ya sea al azúcar porque se ve y es un método que pone en peligro la vida de muchos.

    Tras está se puede causar daños en el cerebro y también puede causar deformación en nuestro cuerpo como en el peso, esto básicamente cambia nuestro estilo de vida.

    También con el documental se observa la falta de como consideración tienen las empresas hacía sus consumidores, ya que viendo el daño que causan no toman medidas o hacen algo, ya que según ellos esto podría bajar sus ventas pero lo que se puede evidenciar mucho en el documental es las enfermedades que se adquieren por la mala alimentación y por consumir mucho el azúcar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 15


      1. Puntos más importantes del documental:

      El azúcar está en casi todo: Muchos productos tienen azúcar escondida, incluso los que creemos saludables.

      Afecta la salud: Consumir mucha azúcar puede causar obesidad, diabetes y otras enfermedades.

      Los aditivos son peligrosos: Algunos químicos en los alimentos pueden ser dañinos para el cuerpo.

      Nos engañan con la publicidad: Las empresas hacen que sus productos parezcan saludables cuando en realidad no lo son.

      Hay alternativas más sanas: Comer menos procesados y más alimentos naturales es mejor para la salud.



      2. Propósito del documental:
      El documental quiere que la gente sepa los peligros del azúcar y los aditivos en los alimentos procesados. También muestra cómo las empresas nos engañan para que sigamos consumiéndolos.


      3. Relación con nuestra vida y el mundo actual:
      Hoy en día, casi todos comemos productos procesados sin fijarnos en sus ingredientes. Por eso hay más obesidad y enfermedades. Además, la publicidad nos hace creer que algunos productos son buenos cuando en realidad tienen mucho azúcar y químicos.


      4. Información nueva aprendida:

      Hay muchos nombres diferentes para el azúcar en las etiquetas.

      Algunos aditivos pueden ser malos para la salud.

      No siempre lo que parece saludable realmente lo es.

      La industria alimentaria usa estrategias para que compremos sin pensar en lo que comemos.


      5.Resumen del documental:

      Habla de cómo la industria de los alimentos pone mucho azúcar y químicos en los productos que comemos todos los días. También muestra cómo nos engañan con la publicidad para que no nos demos cuenta de lo dañinos que pueden ser. Al final, nos hace reflexionar sobre lo importante que es comer más natural y menos procesado

      Eliminar
    2. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. 1. Puntos importantes:

    - La persona que habla, Carol, comenzó a ganar peso a los 13 años debido a una dieta poco saludable.
    - La sociedad y los medios de comunicación pueden perpetuar la idea de que perder peso es fácil y sencillo.
    - La lucha con el peso y la autoestima es un tema complejo y multifacético.
    - La persona que habla se sentía aislada y se burlaban de ella por su peso.
    - La historia de Carol es un recordatorio importante de que la lucha con el peso y la autoestima requiere comprensión, empatía y apoyo.

    2. Propósito del documental:

    El propósito del documental parece ser concienciar sobre la importancia de la autoestima y la salud mental en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad. También busca destacar la necesidad de comprensión, empatía y apoyo para las personas que enfrentan estos desafíos.

    3. Relación con mi vida o el mundo actual:

    El tema del documental se relaciona con el mundo actual en varios aspectos. La obesidad y el sobrepeso son problemas de salud pública importantes en muchos países. Además, la sociedad y los medios de comunicación pueden perpetuar estereotipos y expectativas poco realistas sobre la apariencia física, lo que puede afectar la autoestima y la salud mental de las personas.

    4. Información nueva aprendida:

    La información nueva que se puede aprender de este documental es la importancia de abordar la lucha contra el sobrepeso y la obesidad desde una perspectiva holística que incluya la autoestima, la salud mental y el apoyo social.

    5. Argumento principal:

    El argumento principal del documental es que la lucha contra el sobrepeso y la obesidad requiere más que solo una solución física, sino también un enfoque en la autoestima, la salud mental y el apoyo social

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  10. Desarrollo del cuestionario
    1. Ideas principales
    . Los aditivos son peligrosos y este puede estar en la mayoría de alimentos que consumimos a diario
    . El exceso del azúcar es súper malo ya que este nos pude causar diabetes y subir demasiado de peso, entre otras enfermedades
    . La carbohidratos pueden ser fuente de energía al cuerpo y esencial para el metabolismo
    . También nos explica que no todas las grasas son perjudiciales para el cuerpo
    . La buena técnica qué está utilizando varios países para que en el empaque quede el registro la cantidad de azúcar, grasas, harinas entre otras
    2R// PROPOCITO DEL DOCUMENTAL
    el documental nos hace énfasis en como las personas nos debemos de cuidar para no tener algún problema con nuestra salud y nuestro peso Y así tener una vida sana y saludable
    3R// nos hace ver de como hay personas que se dejan llevar por la tentación de un alimento y no fijarse en lo mal que se hace consumirlo en exceso. hay que fijarnos en la tabla nutricional para enteranos lo que contiene cada alimento.
    4R// aprendi qué tenemos que saber llevar el tema de los azúcares y llevar una vida con dietas balanceadas sin tanto prejuicio con los empaquetados de ahora en día.
    5R//RESUMEN DEL DOCUMENTAL
    este documental fue muy interesante por que nos mostraba a un nivel mundial lo que pasaba con las personas obesas lo que sentían a la hora de comer ese alimento que les hace despertar la adición de esta persona, y lo malo que es dejarnos llevar por etiquetas y no saber las cantidades de cosas malas que le estamos aprontando a nuestro cuerpo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  11. Puntos más importantes

    - Las industrias alimentarias usan constantemente azúcares, grasas para que sus productos sean más atractivos y aunque saben que crea dependencia en sus consumidores la siguen utilizando porque saben que está incrementa las ventas

    - en la sociedad se puede observar que el consumo excesivo de alimentos con mucha azúcar más de lo recomendado ha aumentado en enfermedades como obesidad diabetes y cardiovasculares.

    - las empresas utilizan tácticas publicitarias dirigidas a niños y jóvenes para promocionar productos poco saludables usando animales u otros para llamar atención.

    - se suele ver que las familias con escasez económica suelen estar más afectadas ya que la comida poco saludable es la más barata y más accesible.

    - no hay suficientes normas y leyes para alimentar la cantidad de azúcar y grasas en los alimentos permitiendo que las empresas prioricen sus ganancias antes que la salud de sus consumidores.

    2- proposito
    Ese documento busca abrirnos los ojos sobre los productos que consumimos en el día a día y las industrias que las fabrican que usan azúcares y y aditivos para atrapar a los consumidores y vender más, sin importar la salud de quién las ingiere. También hacernos reflexionar sobre la falta de atención a las regulaciones de azúcares e grasas y como estas industrias nos manipulan con marketing engañoso.

    3- cómo se relaciona con nuestra vida

    Hoy en día, estamos rodeados de comida Ultra procesada y muchas veces no tenemos dinero para elegir opciones más saludables. Esto afecta más que tú a los jóvenes niños y personas con menos recursos que terminaron enfermándose por culpa de productos dañinos. Aumentando la cantidad de personas que sufren diabetes y obesidad ,mayormente tenemos que reflexionar sobre lo que consumimos.

    4-qué aprendí

    Aprendí que el azúcar puede hacer una droga que nos engancha y que las empresas lo saben pero no les importa porque solo buscan vender más también que no es solo fuerza de voluntad sino que hoy en día hay un sistema para que consumamos estos productos inconscientemente.

    5-resumen

    El documental muestra como la industria de los alimentos usa el azúcar y los adictivos para hacer que sus frutos sean irresistibles, lo que nos lleva a consumirlo sin darnos cuenta el daño que nos causa. También habla de cómo la publicidad nos manipula, la falta de regulaciones y el impacto de la salud pública, especialmente en las personas con menos recursos al final nos deja con la idea de que debemos ser más conscientes de lo que consumimos y exigir cambios en la industria.




    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  12. 1. Puntos más importantes del documental:

    El azúcar está en casi todo: Muchos productos tienen azúcar escondida, incluso los que creemos saludables.

    Afecta la salud: Consumir mucha azúcar puede causar obesidad, diabetes y otras enfermedades.

    Los aditivos son peligrosos: Algunos químicos en los alimentos pueden ser dañinos para el cuerpo.

    Nos engañan con la publicidad: Las empresas hacen que sus productos parezcan saludables cuando en realidad no lo son.

    Hay alternativas más sanas: Comer menos procesados y más alimentos naturales es mejor para la salud.

    2.PROPOCITO DEL DOCUMENTAL
    Me parece que el proposito del documental es hacernos tomar conciencia sobre lo mal que estamos actuando a la hora de alimentarnos y nos estamos escediendo la idea es regular y no normalizar comer tantos azucares como dulces por ejemplo el cual no es tanto un gusto si no que se empieza a volver una adiccion

    3.cómo se relaciona con nuestra vida
    por ejemplo las personas en sobre peso, que se vuelven adictas a comer porque al ingerir algo minusiosamente asi mismo ese producto ingerido empieza a contraerse una adiccion pues nuestro cerebro asocia esto como algo que nos hace bien muy momentanea mente porque ya despues solo sera que tengamos problemas y enfermedades

    4.qué aprendí
    aprendi que los alimentos deben comerse regulada mente y siertos para siertos casos no exagerarme con el exceso de dulces ni tanto carbohidrato o sales o cosas asi pues esto por una parte hace bien y por otra parte es un progeso a una iniciativa problematica en nuestro cuerpo del cual nos arrepentiremos despues

    5.Argumento principal
    El argumento principal es que nosotros en nuestro mundo actual sepamos de como estas cosas que parecen buenas en un principio podrian tener un final desastroso pues como vemos poco a poco nos va dañando por eso debemos cuidarnos
    se observa como esta mujer decia que no se sentia bien comiendo tanto pero que su cerebro su cuerpo necesitaba de ese adictivo por eso debemos tomar conciencia para no llegar a casos extremos y evitar todas estas cosas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  13. 1) ¿Cuáles fueron los puntos más importantes que se presentaron en el documental? Enumera mínimo 5 puntos o ideas y explícalas.
    •Su consumo excesivo está relacionado con enfermedades como obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares.
    •Utilizan publicidad engañosa y etiquetado confuso para que los productos parezcan más saludables.
    •Activa los mismos centros de placer en el cerebro que algunas drogas, generando dependencia.
    •Aunque algunos países han intentado regular el azúcar, las empresas buscan maneras de evadir las normas.
    •Se promueven cambios en la alimentación y se presentan iniciativas para reducir el consumo de azúcar.

    2) ¿Cuál fue el propósito del documental? Explícalo.
    El documental busca generar conciencia sobre los efectos negativos del azúcar y los aditivos en la alimentación, mostrando cómo la industria manipula a los consumidores para aumentar sus ventas a costa de su salud.

    3) ¿Cómo se relaciona el tema del documental con sus vidas o con el mundo actual?
    Muchas personas consumen productos procesados sin saber que contienen grandes cantidades de azúcar y aditivos dañinos. Esto refleja un problema de salud pública que afecta a millones en el mundo, especialmente con el aumento de la obesidad y enfermedades relacionadas.

    4) ¿Qué información nueva aprendiste?
    Aprendí que el azúcar está presente en productos inesperados, como salsas y embutidos. También, que la industria alimentaria influye en las políticas de salud para evitar restricciones en sus productos.

    5) Resuma brevemente el argumento principal del documental.
    Bueno este documental expone cómo la industria alimentaria utiliza el azúcar y otros aditivos para hacer sus productos más atractivos y adictivos, sin importar las consecuencias en la salud de los consumidores. Se explica cómo el azúcar actúa en el cerebro de manera similar a una droga, generando dependencia y contribuyendo a enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2. Además, se analizan las estrategias de marketing que usan las empresas para hacer que sus productos parezcan saludables, a pesar de contener altos niveles de azúcar y otros compuestos dañinos. También se menciona cómo estas corporaciones influyen en las políticas gubernamentales para evitar regulaciones que limiten el uso de estos ingredientes.

    El documental también destaca la falta de información clara en el etiquetado de los productos, lo que dificulta que los consumidores tomen decisiones informadas sobre su alimentación. Aunque en algunos países se han implementado impuestos y normativas para reducir el consumo de azúcar, la industria sigue buscando maneras de evadir estas medidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  14. 1-Puntos importantes del documental
    1.Adicciones: El azúcar, la sal y la grasa son tentadoras para el paladar de las personas y así se aseguran los vendedores de que el consumidor tome o se alimente con este tipo de cosas con más frecuencia, haciendo que sea para muchos de forma exagerada y adictiva

    2.salud: Al consumir en exceso este tipo de productos se puede atraer diversas enfermedades para la vida cotidiana como el sobrepeso, la diabetes, la obesidad, entre otras

    3. La sal, el azúcar y la grasa no son dañinas para el día a día, lo verdaderamente dañino es la manera de consumirlos y el como los llevamos a una costumbre diaria

    4. No necesariamente tenemos que alimentarnos con ese tipo de comidas, existen los alimentos saludables o bajos en sal, azúcar, químicos y grasas como: la fruta, los vegetales, algunos lácteos, algunas carnes, harinas y algunos alimentos que no están tan procesados como muchos que consumimos día a día

    5. En los alimentos hay más cantidad de químicos que bien estar para el cuerpo y la salud

    2- Propósito del documental
    •su propósito es mostrarnos el daño que hace los alimentos procesados en la salud y en la vida cotidiana, nos muestra el como nuestro cuerpo sufre con cada descuido Y más si pueden llegar a problemas más grandes de salud o de salud mental ya que pueden generar estrés, inconformidad o incluso ansiedad haciendo que el consumo de estos alimentos sea una salida para esto, obviamente haciendo que sea más dañinos para el cuerpo humano ya que el consumo sería más exagerado. El documental nos invita a tomar una vida más saludable y a tomar conciencia antes de alimentarnos para que no tengamos algún problema en la vida actual o en el futuro, ya que al no tener una buena alimentación eso nos puede afectar en nuestro día a día

    3- Relacion con nuestra vida cotidiana y con el mundo actual

    •En la vida cotidiana se ve mucho estos alimentos para niños, jóvenes y adultos, las personas normalmente se basan más en la experiencia propia o ajena,la imagen y el sabor, volviendo el producto en algo de su vida cotidiana y en la vida de sus familias, hoy en día hay muy pocos alimentos sin procesar o al menos que sean verdaderamente sanos.Estos alimentos se han vuelto una parte esencial de nuestra alimentación aunque siempre evitemos consumir productos procesados o dañinos, ahí alimentos que aseguran ser saludables pero resultan ser más dañinos que algunos alimentos que están aprobados o que al menos admiten que los han procesado.

    4- Aprendizaje
    •aprendí que los alimentos se deben de consumir adecuadamente sin tener una adicción con ellos y verificando que sean saludables a la hora de consumirlos, aunque si no son saludables tener cuidado de no consumirlos diariamente ya que me pueden generar problemas de salud o problemas externos y se pueden volver una adicción para mi vida cotidiana

    5- Resumen
    •nos habla de cómo los alimentos pueden ser peligrosos y más si son altos en sales, azúcares, grasas y algunos químicos ya que estos pueden ser dañinos, nos muestran de como algunas industrias disfrazan con colores llamativos y algunos dibujos algunos de sus alimentos para ser más escogidos o llamativos para el ojo del cliente, pero estos alimentos suelen ser más peligrosos que cualquier otro alimento, ya que contienen más químicos, muchas más sales o azúcares, como algunas papas,comida chatarra,algunos cereales y algunas gomitas. También nos muestran el cómo al consumir estos alimentos en exceso o con adicción se puede volver un problema para nuestra salud ya que puede tener obesidad, sobrepeso o diabetes aunque también hay más enfermedades que se prolongan con este tipo de alimentos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  15. 1) ¿Cuáles fueron los puntos más importantes que se presentaron en el documental?
    1. Consumo excesivo de comida chatarra: Muchas personas consumen alimentos altos en grasas,
    azúcares y sal, lo que afecta su salud.
    2. Publicidad dirigida a niños: Las empresas de comida rápida enfocan su publicidad en los más
    jóvenes, influyendo en sus hábitos alimenticios.
    3. Relación entre comida chatarra y enfermedades: El consumo frecuente de estos alimentos puede
    causar obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardíacos.
    4. Impacto en el sistema de salud: El aumento de enfermedades relacionadas con la mala
    alimentación genera altos costos para los servicios de salud pública.
    5. Falta de educación alimentaria: Muchas personas no saben leer etiquetas nutricionales o no
    tienen acceso a información clara sobre lo que están comiendo.
    2) ¿Cuál fue el propósito del documental?
    El propósito del documental fue concienciar sobre los peligros del consumo excesivo de comida
    chatarra y cómo este hábito puede afectar gravemente la salud, promoviendo cambios en los
    hábitos alimenticios y en las políticas de salud pública.
    3) ¿Cómo se relaciona el tema del documental con sus vidas o con el mundo actual?
    El tema está muy relacionado con la vida actual porque la comida rápida es cada vez más accesible
    y común, especialmente entre jóvenes y niños. En un mundo donde muchos llevan un ritmo de vida
    acelerado, se prioriza la rapidez sobre la salud, lo que contribuye al aumento de la obesidad a nivel
    mundial.
    4) ¿Qué información nueva aprendiste?
    Aprendí que la publicidad tiene un gran impacto en nuestras decisiones alimenticias, y que incluso
    pequeñas decisiones diarias sobre qué comemos pueden tener consecuencias a largo plazo en
    nuestra salud.
    5) Resuma brevemente el argumento principal del documental.
    El documental expone la preocupante relación entre el consumo masivo de comida chatarra y el aumento de la obesidad en todo el mundo, especialmente en países desarrollados, como mexico que es uno de loas paises mas afectados. A través de investigaciones, testimonios y datos científicos, se muestra cómo la industria alimentaria ha influido en los hábitos de consumo de la población, promoviendo productos ultraprocesados ricos en azúcares, grasas y aditivos que afectan negativamente la salud, Uno de los puntos clave del documental es la manera en que la publicidad y el marketing han jugado un papel fundamental en el auge del consumo de comida rápida. Las empresas han dirigido sus estrategias a los niños y adolescentes, utilizando personajes llamativos, juguetes y ofertas que los atraen desde una edad temprana. Esto crea una dependencia hacia estos productos, afectando sus decisiones alimenticias en el futuro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  16. 1. Puntos importantes del documental:

    •Las empresas alimentarias utilizan ingredientes adictivos para aumentar el consumo de sus productos.
    • El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados está relacionado con el aumento de enfermedades crónicas.
    • Las compañías alimentarias utilizan tácticas publicitarias agresivas para promover productos poco saludables.
    • La industria alimentaria se resiste a regulaciones que buscan combatir la obesidad.
    • El consumo de azúcar puede generar efectos en el cerebro similares a los de sustancias adictivas.

    2. Proposito: El documental busca concienciar sobre las prácticas de la industria alimentaria que contribuyen a la crisis de salud pública relacionada con la obesidad y enfermedades crónicas, e informar sobre cómo los aditivos y el azúcar afectan la salud.

    3. Relevancia en la vida cotidiana: La información presentada en el documental es importante para entender el impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud, especialmente en la actualidad, donde su consumo es elevado y está relacionado con el aumento de enfermedades crónicas.

    4. Información aprendida: El documental destaca cómo la industria alimentaria diseña intencionadamente productos adictivos mediante la combinación de azúcar, sal y grasas, lo que no es ampliamente conocido por el público.

    5. Resumen: El documental aborda el tema del consumo excesivo de azúcares, un problema que va en aumento y que afecta negativamente la salud de la población en general.

    Este consumo excesivo se encuentra comúnmente en alimentos y bebidas como:

    - Refrescos
    - Postres
    - Alimentos procesados

    El consumo excesivo de azúcares puede tener graves consecuencias para la salud, como:

    - Diabetes
    - Obesidad
    - Problemas cardiovasculares

    Es importante destacar que el azúcar es una fuente de energía necesaria para el cuerpo, pero su consumo excesivo puede tener efectos adversos en la salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  17. 1)PUNTOS IMPORTANTES
    -El azúcar actúa como una droga volviéndose adictiva.
    -El consumo excesivo de alimentos procesados, como papas fritas, galletas y bebidas dulces, contribuyen al sobrepeso y la obesidad.
    -La industria alimentaria implementa estrategia para atraer a mas consumidores como los niños utilizando personajes populares.
    -El abuso del consumo de comida chatarra y azucares trae enfermedades como la diabetes, problemas cardiovasculares o tipos de cáncer.
    -La etiqueta de advertencia en productos dañinos.
    -Mexico es uno de los países que tiene mayor porcentaje de personas con sobrepeso.
    -La industria de los alimentos hace ver a los consumidores que los productos no son malos para su salud.

    2)PROPOSITO DEL DOCUMENTAL
    -El documental busca informar y crear conciencia de las consecuencia que traen las comidas chatarras, procesadas y azucares que a largo plazo traen problemas graves de salud (diabetes, tipos de cáncer, etc) y que funcionan como una droga que se vuelve adictiva.

    3)COMO SE RELACIONA CON LA VIDA O CON EL MUNDO ACTUAL
    - La relación que tiene es que estos productos son altamente accesibles en todas partes lo que facilita el consumo excesivo y aumenta la obesidad y enfermedades en la población.

    4)QUE INFORMACION NUEVA APRENDISTE
    -Que el consumo excesivo de estos productos afecta la salud y causa enfermedades a largo plazo. Que la industria de alimentos busca atraer consumidores con presentaciones engañosas.

    5)RESUMEN
    -El documental describe la manera en que la industria de alimentos utiliza estrategias como usar personajes en sus empaques o colores que llamen la atención para que sus consumidores (especialmente los niños) creen una adicción a estos aditivos para ser consumidos con mayor frecuencia. El consumo excesivo de estos alimentos también contribuye a enfermedades a largo plazo como lo pueden ser la diabetes o tipos de cáncer y, claramente, la obesidad.

    Los productos de este tipo que son consumidos con mayor frecuencia son:
    Papas fritas
    dulces
    galletas
    bebidas gaseosas

    Aunque las personas tengan conocimiento de estas consecuencias, no hacen nada para parar su consumo excesivo, es verdad que el azúcar actúa como energía para nuestro cuerpo pero no cuando se genera una adicción hacia ello.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  18. 1) Puntos clave abordados en el documental:
    1. Diseño adictivo de los alimentos ultraprocesados: Las compañías de alimentos desarrollan productos con combinaciones específicas de azúcar, sal y grasas para hacerlos altamente atractivos y fomentar su consumo excesivo, lo que contribuye a la creciente crisis de obesidad en el mundo.
    2. Consecuencias de la obesidad en la salud: Se presentan casos reales como el de Carol, quien ha enfrentado problemas de peso desde su juventud y necesita una cirugía bariátrica para mejorar su bienestar. También se menciona a Rogelio, un taxista en México, para mostrar cómo la disponibilidad de comida poco saludable impacta a la población.
    3. Responsabilidad de la industria alimentaria: A pesar de las pruebas sobre los efectos negativos de sus productos en la salud pública, las grandes empresas continúan promoviendo alimentos poco saludables mediante estrategias de marketing dirigidas a los sectores más vulnerables.
    4. Acciones gubernamentales para frenar la obesidad: Algunos países han implementado medidas como impuestos al azúcar y etiquetados de advertencia en productos nocivos, como en México. Sin embargo, en lugares como Suiza, la regulación sigue siendo mínima debido a la fuerte influencia de la industria en las decisiones políticas.
    5. Efectos del azúcar en el organismo: Estudios científicos han demostrado que el azúcar puede generar una dependencia incluso mayor que la cocaína, ya que altera el cerebro de manera similar a las sustancias adictivas. Además, el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados afecta tanto a nivel físico como psicológico.

    2) Objetivo del documental:
    El documental busca generar conciencia sobre los efectos perjudiciales que tiene la industria de alimentos ultraprocesados en la salud pública. Explica cómo el consumo de estos productos contribuye a la obesidad y enfermedades relacionadas, al mismo tiempo que expone la falta de regulación y el poder de las corporaciones en la política. Su propósito es incentivar cambios en los hábitos de consumo y en las políticas de salud.

    3) Relación con la actualidad:
    El tema es relevante en la actualidad, ya que la obesidad y enfermedades como la diabetes y afecciones cardiovasculares están en aumento a nivel global. La facilidad de acceso y la publicidad de productos ultraprocesados afectan a todas las poblaciones, especialmente a los niños y sectores con menos recursos. Además, el debate sobre regulaciones a la industria sigue en curso, con países implementando impuestos al azúcar y etiquetados de advertencia para intentar frenar la crisis de salud.

    4) Información nueva aprendida:
    Existen estudios que indican que el azúcar puede generar una adicción más fuerte que la cocaína.
    Las empresas alimentarias enfocan sus estrategias en un grupo de consumidores llamados "heavy users" para aumentar sus ganancias.
    Algunos países y líderes políticos se resisten a regular la industria debido a la presión de grandes corporaciones.
    En Suiza, se han desarrollado programas educativos para enseñar a los niños sobre nutrición y composición de los alimentos.
    En México, aproximadamente un tercio de las muertes están relacionadas con una alimentación deficiente.

    5) Resumen del argumento central del documental:
    El documental muestra cómo la industria alimentaria utiliza ingredientes altamente adictivos, como el azúcar, para incentivar el consumo masivo de productos ultraprocesados, lo que provoca obesidad y enfermedades asociadas. A través de testimonios como los de Carol, Rogelio y Rebeca, se evidencia el impacto personal de esta crisis. Si bien algunos gobiernos han tomado medidas regulatorias, las grandes corporaciones continúan priorizando sus intereses económicos sobre la salud de la población y resisten cualquier tipo de regulación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  19. 1) Puntos más importantes del documental:

    1. Alimentos adictivos: Las empresas diseñan productos con azúcar, grasa y sal para hacerlos irresistibles y fomentar el consumo excesivo.


    2. Historias reales: Carol y Rogelio representan a millones de personas afectadas por la obesidad causada por el entorno alimentario actual.


    3. Industria irresponsable: A pesar de la crisis de salud, las empresas no asumen su responsabilidad y continúan con marketing engañoso, especialmente hacia niños.


    4. Medidas en algunos países: México ha implementado impuestos al azúcar y etiquetas en productos poco saludables, aunque enfrentan resistencia.


    5. Impacto comprobado: Estudios muestran que el azúcar puede ser más adictivo que la cocaína, y que el consumo excesivo cambia el cerebro como una droga.





    2) Propósito del documental:

    Informar y concienciar sobre cómo la industria alimentaria contribuye a la crisis de obesidad mundial, mostrando su responsabilidad en el diseño de alimentos adictivos y la necesidad de regulaciones para proteger la salud pública.




    3) Relación con el mundo actual:

    El documental refleja una realidad global: el aumento de enfermedades relacionadas con la mala alimentación, la publicidad agresiva hacia los más jóvenes, y la urgencia de adoptar hábitos saludables en un entorno que no lo facilita.




    4) Información nueva aprendida:

    El azúcar puede ser más adictivo que la cocaína.

    La existencia de “heavy users”, consumidores a los que la industria apunta para asegurar ventas.

    Que un tercio de las muertes en México están relacionadas con la mala alimentación.

    Programas educativos en Suiza han tenido buenos resultados, pero aún falta regulación.





    5) Resumen del argumento principal:

    El documental revela cómo la industria alimentaria diseña productos adictivos que perjudican la salud de millones. A través de testimonios reales y datos científicos, se muestra la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a la población, especialmente a los más vulnerables, frente a un sistema alimentario dominado por intereses económicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  20. JIMENA HENAO ROJAS

    1)• Los alimentos ultraprocesados están diseñados para engancharte
    No es casualidad que ciertos productos sean difíciles de dejar. Las empresas agregan azúcar, sal y grasa en cantidades exactas para que el cerebro los desee más y más, haciendo que las personas los consuman sin control.
    • Las consecuencias de la obesidad en la vida real
    Se presentan historias como la de Carol, que ha luchado con su peso toda su vida y necesita una cirugía para mejorar su salud. También está Rogelio, un taxista en México, que muestra cómo la comida rápida afecta a muchas personas en su situación.
    • Las grandes empresas no asumen su responsabilidad
    A pesar del daño que causan, las compañías de alimentos siguen promoviendo productos poco saludables y dirigen su publicidad a quienes son más vulnerables, como niños o personas con bajos ingresos.
    • Los intentos de algunos países por frenar la obesidad
    En lugares como México, se han implementado impuestos a los refrescos y etiquetas de advertencia en alimentos poco saludables. Pero en países como Suiza, las regulaciones son débiles porque la industria tiene mucha influencia.
    • El impacto del azúcar en el cuerpo y la mente
    Se explica cómo el azúcar puede generar una adicción similar a la de las drogas y cómo los alimentos ultraprocesados pueden alterar el cerebro, haciendo que las personas los consuman de manera compulsiva.

    2) El objetivo es hacer que las personas tomen conciencia sobre el papel que juega la industria de los ultraprocesados en la crisis de obesidad. Quiere mostrar cómo estos productos están diseñados para enganchar, cómo afectan la salud y cómo las grandes empresas siguen promoviendo su consumo sin asumir responsabilidad. También busca evidenciar la falta de regulaciones y la influencia de estas compañías en los gobiernos.

    3) Este tema es muy relevante hoy en día porque la obesidad y las enfermedades relacionadas con la mala alimentación están aumentando en todo el mundo. La comida chatarra es barata, accesible y tiene mucha publicidad, lo que hace que las personas, especialmente los niños y quienes tienen menos recursos, la consuman sin darse cuenta del daño que les causa. Además, sigue el debate sobre si los gobiernos deben intervenir más con regulaciones como los impuestos al azúcar o los sellos de advertencia en los empaques.

    4) • Que el azúcar puede ser más adictivo que la cocaína.
    • Que las empresas buscan un grupo específico de consumidores, llamados heavy users, para que compren en grandes cantidades.
    • Que en algunos países, los gobiernos no pueden regular bien la industria por la presión de las grandes corporaciones.
    • Que en Suiza hay programas para enseñar a los niños sobre nutrición.
    • Que en México, una gran parte de las muertes están relacionadas con una mala alimentación.
    5). El documental muestra cómo la comida ultraprocesada está diseñada para ser adictiva y fomentar su consumo excesivo, lo que provoca obesidad y enfermedades graves. A través de historias reales y datos científicos, expone cómo las empresas alimentarias priorizan sus ganancias sobre la salud de las personas y cómo algunos gobiernos intentan regular el problema, aunque con muchas dificultades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. 1) Puntos más importantes:

    Exceso de azúcar y sus efectos en la salud: Su consumo elevado contribuye a la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

    Uso de aditivos y ultraprocesados: Mejoran la apariencia y el sabor de los productos, pero pueden afectar la salud.

    Marketing dirigido a niños: La publicidad influye en sus hábitos alimenticios desde edades tempranas.

    Influencia en políticas públicas: Las grandes compañías dificultan regulaciones más estrictas sobre etiquetado y salud.

    Necesidad de educación nutricional: Es clave que los consumidores estén informados y haya mayor transparencia.

    Diversidad de aditivos: Se usan para mejorar textura y conservación, pero pueden tener efectos negativos en el metabolismo.

    Impacto en el metabolismo: El consumo constante de azúcar y aditivos altera el equilibrio hormonal y favorece enfermedades metabólicas.

    Riesgo en la salud infantil: La exposición temprana a estos productos puede afectar el desarrollo y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.

    2) Propósito del documental:
    Concienciar sobre los efectos del azúcar y aditivos en la salud y cómo la industria influye en los hábitos de consumo. Busca promover reflexión y responsabilidad en consumidores, empresas y gobiernos.

    3) Relación con el mundo actual:
    El alto consumo de ultraprocesados ha generado un aumento en enfermedades crónicas. La globalización y la publicidad potencian este problema, especialmente en niños, destacando la necesidad de educación alimentaria y regulación.

    4) Información nueva aprendida:
    El azúcar está oculto en muchos productos bajo distintos nombres. También se revela la influencia de la industria en políticas de salud y en la percepción de los alimentos.

    5) Resumen del argumento principal:
    El documental muestra cómo la industria usa azúcar, aditivos y estrategias de marketing para maximizar ganancias a costa de la salud. Resalta la falta de regulación y la importancia de consumir información y alimentos de manera responsable.

    Juan David Cardenas Muñoz
    11-C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  23. Cuáles fueron los puntos más importantes que se presentaron en el documental?

    * Exceso de grasa, esos pueden provocar varias enfermedades como diabetes y obesidad
    * La sal el azúcar y la grasa estos tres ingredientes tienen un gran poder de qué es el punto de felicidad
    * Las empresas han han ocultado información para que sus productos parezcan más saludables
    * El sobrepeso se ha convertido en una crisis de salud pública
    * Comer alimentos saludables y mantener una dieta balanceada es lo mejor para la salud

    Cuál fue el propósito del documental

    El documental tiene como propósito hacer ver por conciencia propia lo aditivo que es el azúcar en nuestra alimentación, y por esta contribuyen a la a la crisis de salud relacionada con la obesidad y más enfermedades crónicas

    Cómo se relaciona el tema del documental con sus vías o con el mundo

    La obesidad y las enfermedades relacionadas con la mala alimentación, es porque comemos alimentos procesados y no somos responsables con ello.

    Qué información nueva aprendiste

    * las etiquetas de los productos no siempre son claras
    * La sal la grasa y el azúcar esos productos están diseñados para crear adiciones
    * La mala alimentación afecta en la vida de muchas personas

    Resuma brevemente el argumento principal del documento

    El documento expone como la sala grasa y el azúcar pueden producir enfermedades silenciosas.
    Estos pueden alterar la salud a nivel mundial, la industria alimenta ha ocultado información para no darnos cuenta de lo dañinos que pueden ser.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  24. 1.puntos mas importantes
    Uso estratégico de ingredientes aditivos:las empresas alimentarias utilizamos azúcar,sal y grasas en sus productos para hacerlos mas atractivos y fomentar duro consumo repetido.
    Impacto en la salud publica:por el consumo excesivo de estos productos se ja llevado a un aumento en enfermedades como la obesidad,diabetes y problemas cardiovasculares.
    Publicidad dirigida a poblaciones vulnerables:estrategias de marketing se enfocan en niños y adolescentes utilizando publicidad atractiva para promover el consumo de comida chatarra.
    Resistencia de la industria a regulaciones:aunque algunos países políticos como impuestos al azúcar y restricciones publicitarias estas medidas enfrentan oposición por partes de grandes corporaciones alimentarias .
    Comparación del azúcar como drogas aditivas:investigación es presentadas indican que el consumo de azúcar puede generar adicciones similares a los provocados por ciertas drogas afectando el cerebro.

    2.propósito del documental
    Es revelar y concienciar sobre las practicas de la industria alimentaria en el uso de azúcar y aditivos para aumentar el consumo de sus productos y como esto lleva a problemas de salid social .

    Como se relaciona el documental
    En la actualidad muchas personas consumen regularmente alimentos ultraprocesados debido a su fácil acceso y estilo de vida acelerado esto ha llevado al incremento de enfermedades relacionadas con la dieta como la obesidad y diabetes.

    4.Quien información nueva aprendiste.
    La estrategia deliberada de las empresas alimentarias al utilizar combinaciones de azicar ,sal y grasas para crear productos aditivos ademas como estas practicas afecta la salud individual si no que también aumenta los costos en los sistemas de salud publica debido a enfermedades prevenibles.

    5 Resumen.
    Las industrias alimentarias utilizan intencionalmente productos como azúcar ,sal y grasas y aditivos para hacer que sus productos sean mas atractivos y mayormente consumidos por la población mas vulnerable.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. 1- Puntos más importantes:
    • los carbohidratos son energía del cuerpo
    •los carbohidratos se encuentran en granos y dulces
    •el exceso de azúcar causa obesidad
    •el azúcar puede ayudar a las personas obesas a sentirse "mejor"
    •el azúcar y la sal son utilizados prácticamente para causar adicciones.

    2- Propósito del documental:
    El propósito de este documento es que reflexionemos o pensemos muy bien antes de ingerir alimentos que nos puede causar daño, por ejemplo: el exceso de azúcar y la sal, por otra parte el objetivo de este documento es que cuidemos de nuestra salud y bienestar.

    3- Como se relaciona el documental con el mundo actual:
    Este se relaciona con nuestras vidas ya que la mayoría de nosotros, consumimos azúcar y no tenemos control sobre esto, lo que puede llegar a causar obesidad y una vida no estable o inadecuada.

    4- Que información nueva aprendiste:
    Lo que aprendí acerca de este documento, es aue consumir azúcar puede causar adicción y aquellas personas que sufren de esto, su solución es ingerir mucho más ya que así estos dicen sentirse mejor.

    5- Resumen:
    En este documento, se habla de el daño que el exceso de azúcar puede causar al cerebro, luego este afecta nuestro peso y causa daño a nuestra salud y a nuestro estilo de vida.
    Por otra parte, este también habló de las personas obesas, las cuales empiezan a ingerir azúcar desde muy pequeños lo que les causa adicción y se les dificulta dejarlo lo que se puede convertir en una lucha diaria para aquellas personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional.

      Eliminar
  27. 1. Ideas principales del documental:
    • El azúcar está presente en la mayoría de los alimentos, incluso en aquellos que parecen ser saludables.
    • Un consumo excesivo de azúcar puede provocar problemas graves como obesidad, diabetes y otras enfermedades.
    • Muchos productos contienen aditivos químicos que pueden afectar negativamente nuestra salud.
    • Las compañías de alimentos utilizan publicidad engañosa para hacer que sus productos parezcan sanos.
    • Es posible alimentarse mejor si se eligen alimentos naturales y se evitan los productos ultraprocesados.

    2. Objetivo del documental:
    El propósito del documental es informar al público sobre los riesgos del consumo de azúcar y aditivos en la comida industrializada, y cómo las grandes marcas manipulan la información para mantener sus ventas.

    3. Relación con nuestra vida cotidiana y el mundo actual:
    Actualmente, la mayoría de las personas consume alimentos procesados sin prestar atención a sus ingredientes. Esto ha contribuido al aumento de enfermedades relacionadas con la mala alimentación. Además, la publicidad influye en nuestras decisiones, haciéndonos pensar que ciertos productos son saludables cuando no lo son.

    4. Nuevos conocimientos adquiridos:
    • El azúcar puede aparecer bajo muchos nombres distintos en las etiquetas.
    • Algunos aditivos utilizados en la industria alimentaria pueden ser perjudiciales.
    • No todo lo que se promociona como saludable lo es realmente.
    • Las empresas usan técnicas de marketing para hacer que compremos sin cuestionar lo que estamos consumiendo.

    5. Resumen del documental:
    El documental expone cómo la industria alimentaria añade grandes cantidades de azúcar y químicos a productos de consumo diario, y cómo ocultan esta información con estrategias publicitarias. Invita a reflexionar sobre nuestros hábitos alimenticios y destaca la importancia de volver a una dieta más natural, con menos alimentos procesados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  28. 1- Puntos más importantes en el documental
    -Tener una buena alimentación
    -Evitar comer tanta comida, ya que hay personas que al comer mucho se pueden volver obesos
    -Evitar comer alimentos que traigan mucha azúcar, ya que estos son dañinos y se pueden enfermar
    -Poner impuestos sobre los alimentos y reducir los azúcares
    2- Propósito
    Enseñarnos que alimentos son malos y pueden causar obesidad, también una buena alimentación y mostrarnos las bebidas que contienen azúcares y que son dañinos, regular también nuestra alimentación.
    3- Como se relaciona el tema del documental con sus vidas o con el mundo actual
    Este tema en mi vida no es que tenga tanta relación, pero hay momentos que si como muchos alimentos dañinos y muchos azúcares, y hay veces que me da mucha ansiedad de estar comiendo pero yo trato de controlar eso. Ya evito comer alimentos y bebidas dañinas como dulces, gaseosas, melato, salsas, etc.
    4-Que información nueva aprendiste
    A consumir buenos alimentos para prevenir la obesidad, que no podemos consumir tantos alimentos, tener buena alimentación y no volvernos adictos a cualquier producto, no comer en exceso.
    5 -Resumen
    Se habla de que los azúcares son muy dañinos para nuestra salud, nos puede enfermar, afecta nuestro peso, hablan de las personas obesas que empiezan a consumir azúcares desde chiquitos y ya se les vuelve adicción y no son capaz de dejar la azúcar y se les convierte en una lucha diaria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional.

      Eliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. Thamara Isaza
    1)
    1. El alto consumo de azúcar y sus efectos en la salud, como la obesidad y la diabetes
    2. La presencia de azúcares ocultos en productos procesados
    3. El impacto de los edulcorantes artificiales y su posible riesgo para la salud
    4. La manipulación de la industria alimentaria para promover el consumo de azúcar
    5. Alternativas y estrategias para reducir el consumo de azúcar
    2)
    El documental busca concienciar a la sociedad sobre los peligros del consumo excesivo de azúcar y aditivos en la alimentación moderna, mostrando cómo la industria alimentaria los introduce en la dieta diaria y sus efectos en la salud pública
    3)
    El documental tiene una conexión directa con la vida cotidiana, ya que el consumo de azúcar es una parte central de la alimentación moderna. Muchas personas, sin darse cuenta, consumen azúcar en exceso porque está oculta en alimentos que parecen saludables
    4)
    1. La cantidad de azúcar añadida en productos comunes es mayor de lo que la gente cree
    2. Los edulcorantes artificiales no siempre son una alternativa saludable
    5)
    El documental expone cómo la industria alimentaria ha incorporado el azúcar y los aditivos en la mayoría de los productos procesados, contribuyendo a una epidemia global de obesidad y enfermedades metabólicas. También muestra cómo se ha manipulado la información científica para minimizar sus riesgos, afectando la percepción de las personas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional.

      Eliminar
  31. Mara Isabel Orrego García 11-A
    1.Puntos más importantes del documental
    .Se muestra cómo el azúcar activa las partes cerebrales vinculadas al placer, lo que lleva a una dependencia como las drogas.
    .Las empresas cambian de azúcar, grasa y sal en los productos para que tengan mejor sabor y fomenten más consumo.
    .Los anuncios intentan esconder los malos hechos de salud y vender cosas malas como si fueran buenas.
    .El video muestra que comer demasiada comida chatarra puede causar problemas de salud como tener sobrepeso, diabetes y problemas cardíacos.
    .Los funcionarios a menudo no regulan bien el negocio de los alimentos porque tiene un fuerte dinero y poder.
    2. Enseñar a las personas sobre los peligros de comer una gran cantidad de alimentos procesados y muestre cómo las empresas de alimentos se preocupan más por el dinero que nuestra salud.
    3. La gente a menudo usa estos elementos sin darse cuenta del peligro. Además, en todo el mundo, brotes de enfermedades vinculadas a la nutrición inadecuada plantean una preocupación de salud pública inmediata.
    4. Las grandes empresas gastan dinero en estudios para hacer cosas que no podemos dejar de usar, cambiando nuestros cuerpos para que nos hagan comprar más de lo que necesitamos.
    5. Nos muestra cómo el negocio de los alimentos usa cosas como el azúcar y los ingredientes falsos para hacer que las personas anhelen su comida, al tiempo que oculta las malas cosas en los anuncios, causando un problema de salud mundial.

    ResponderEliminar
  32. Grupo: 11A. Smiler Escobar Agudelo
    1.)
    1. Las empresas usan sal, azúcar y grasa para que la comida sepa mejor y uno quiera comer más.
    2. Mucha gente termina comiendo por ansiedad o tristeza, no por hambre, y eso se vuelve una adicción.
    3. Las compañías de comida saben que venden productos poco saludables, pero no cambian porque les da plata.
    4. Cada vez hay más personas con sobrepeso en el mundo y muchas enfermedades vienen de la mala alimentación.
    5. Algunos países como México han intentado poner reglas, como sellos en los productos, para que la gente sepa lo que está comiendo.

    2.)
    La idea era mostrar que la comida chatarra no es solo culpa de quien la consume, sino de todo un sistema que la hace adictiva. El documental quiere que abramos los ojos, que entendamos lo que hay detrás de lo que comemos y que los gobiernos también tomen cartas en el asunto.

    3.)
    Se relaciona mucho porque hoy en día es muy normal comer snacks, gaseosas, cosas rápidas. Todos vivimos con afán y no nos fijamos en lo que comemos. También muchos jóvenes y adultos comen por estrés o costumbre, y eso a la larga afecta la salud. Nos pasa a todos.

    4.)
    No sabía que el azúcar podía ser más adictiva que la cocaína en algunos casos. Tampoco sabía que hay empresas que hacen comida pensando en que uno no pueda parar de comer. Y me impactó eso de que el 20% de las personas consumen el 80% de los productos, o sea que apuntan a la gente que más se engancha.

    5.)
    El documental muestra cómo la comida chatarra está hecha para que nos guste tanto que no podamos dejarla. Por eso hay tanta gente con obesidad. También habla de cómo las empresas lo saben, pero igual siguen vendiendo. Y cómo algunos países intentan hacer algo, pero otros todavía no hacen nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  33. 1-¿Qué es lo más importante del documental?

    Lo más importante es la alerta que lanza sobre los peligros del consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, especialmente los altos niveles de azúcar, grasas y aditivos. El documental revela cómo la industria alimentaria ha influido en los hábitos de consumo y en las decisiones políticas, anteponiendo sus ganancias a la salud de las personas.

    2-¿Cuál es el propósito del documental?

    El propósito es informar, concientizar y generar reflexión sobre cómo los productos procesados están afectando la salud pública a nivel mundial. También busca cuestionar el papel de las grandes empresas alimentarias y proponer soluciones para mejorar la alimentación y prevenir enfermedades.

    3- Relación con nuestra vida y el mundo actual:

    Hoy en día, vivimos en un mundo acelerado donde muchas personas dependen de la comida rápida y ultraprocesada. Este video nos invita a revisar nuestros hábitos alimenticios y a entender que lo que consumimos tiene un impacto directo en nuestra salud, en la economía y en el sistema de salud. Además, muestra cómo los niños son especialmente vulnerables y cómo la publicidad y la falta de regulación afectan nuestras decisiones diarias.

    4-Información nueva aprendida

    Un aprendizaje clave es que muchos productos que parecen inofensivos o saludables en realidad tienen altos niveles de azúcar oculto y aditivos que pueden generar dependencia. También sorprende el nivel de influencia que tienen las grandes marcas en las leyes y políticas de salud pública, muchas veces bloqueando iniciativas que buscan proteger al consumidor.

    5-Resumen del documental

    El documental investiga el impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud mundial. Muestra cómo las grandes industrias han creado productos altamente adictivos que han contribuido al aumento de la obesidad, especialmente en niños. También expone cómo estas compañías usan estrategias de marketing agresivas, manipulan etiquetas y presionan políticamente para evitar regulaciones. Finalmente, plantea soluciones como el etiquetado claro, impuestos saludables, educación nutricional y la necesidad de un cambio urgente en los sistemas alimentarios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar


  34. 1. Puntos más importantes del documental:

    El azúcar está en casi todo lo que comemos: Muchos productos tienen azúcar añadida, incluso los que parecen saludables.

    El azúcar afecta nuestra salud: Puede causar obesidad, diabetes y otros problemas graves.

    Los aditivos pueden ser peligrosos: Se usan para mejorar el sabor o conservar los alimentos, pero algunos pueden afectar nuestro cuerpo.

    La industria engaña con su publicidad: Muchas marcas hacen que sus productos parezcan buenos para la salud cuando no lo son.

    Es importante leer etiquetas: Si revisamos los ingredientes, podemos elegir mejor lo que comemos.



    2. Propósito del documental:
    Quiere enseñarnos los peligros del azúcar y los aditivos en los alimentos procesados. También busca que la gente piense más en lo que consume y evite ser engañada por la publicidad.


    3. Relación con nuestra vida y el mundo actual:
    Hoy en día, muchas personas consumen productos llenos de azúcar sin saberlo. Esto ha causado un aumento en enfermedades como la obesidad. Además, la publicidad hace que confiemos en productos que en realidad no son saludables.


    4. Información nueva aprendida:

    Muchas veces consumimos azúcar sin darnos cuenta.

    Hay nombres diferentes para el azúcar en las etiquetas.
    Algunos aditivos pueden ser malos para la salud.
    La industria usa trucos para vender más sin importar el daño que pueda causar.



    5. Resumen del documental:
    El documental explica cómo la industria alimentaria usa azúcar y aditivos en sus productos, afectando nuestra salud. También muestra cómo la publicidad nos engaña y nos da consejos para evitar estos productos y llevar una alimentación más sana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  35. 1)
    1-Consumo desmedido de azúcar: Se explicó que muchas personas ingieren más azúcar de la que deberían sin notarlo, ya que está presente en numerosos alimentos sin que se perciba a simple vista.

    2-Impacto en la salud: Se mostró cómo el consumo excesivo de azúcar y de ciertos aditivos está vinculado con enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y trastornos del corazón.

    3-Influencia de la industria alimentaria: Se expuso cómo las grandes compañías distorsionan la información y utilizan campañas publicitarias engañosas para hacer que sus productos luzcan más sanos de lo que realmente son.

    4-Uso de aditivos en los alimentos: Se mencionó la incorporación de sustancias químicas que mejoran el sabor o la conservación de los alimentos, aunque podrían generar efectos nocivos en el organismo.

    5-Soluciones posibles: Se propusieron cambios en los hábitos alimenticios y medidas estatales como estrategias para disminuir el consumo de azúcar y componentes perjudicial para la salud

    2)
    El objetivo es alertar al público sobre los riesgos ocultos del azúcar y los aditivos presentes en muchos productos procesados. Pretende fomentar una alimentación más consciente y exigir mayor claridad por parte de la industria alimentaria.

    3)
    Hoy en día, muchas personas consumen productos industrializados sin tener idea de su composición real. Esto ha contribuido al aumento de enfermedades causadas por una alimentación poco saludable. También se conecta con la necesidad de combatir la publicidad engañosa y mejorar la educación sobre nutrición.
    4)
    Me llamó la atención descubrir que el azúcar se encuentra incluso en alimentos que no son dulces, como los panes o las salsas. También me sorprendió saber que algunos aditivos pueden ser perjudiciales y que las etiquetas de los productos están diseñadas para ser confusas a propósito.

    5)
    El documental analiza cómo el azúcar y los aditivos presentes en muchos alimentos procesados pueden perjudicar la salud. Revela cómo las compañías alimenticias ocultan información y manipulan al consumidor para que siga comprando sus productos. Finalmente, ofrece alternativas tanto para los individuos como para los gobiernos a fin de combatir este problema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  36. 1. Puntos clave del documental:

    - *El azúcar está presente en muchos alimentos : Muchos productos, incluso aquellos que parecen saludables, contienen azúcar añadido.

    - Impacto del azúcar en la salud: El consumo excesivo puede llevar a problemas como la obesidad, diabetes y otras complicaciones serias.

    - Riesgos de los aditivos: Aunque se utilizan para mejorar el sabor o la conservación, algunos aditivos pueden ser perjudiciales para nuestra salud.

    - Publicidad engañosa: Muchas marcas presentan sus productos como saludables, aunque en realidad no lo sean.

    - Importancia de leer las etiquetas: Al revisar los ingredientes, podemos tomar decisiones más informadas sobre nuestra alimentación.

    2. Objetivo del documental:
    El propósito es alertar sobre los riesgos del azúcar y los aditivos en los alimentos procesados, así como fomentar una mayor conciencia sobre lo que consumimos y cómo la publicidad puede ser engañosa.

    3. Conexión con nuestra vida y el contexto actual:
    En la actualidad, muchas personas ingieren productos con alto contenido de azúcar sin darse cuenta, lo que ha contribuido al aumento de enfermedades como la obesidad. La publicidad nos lleva a confiar en productos que, en realidad, no son beneficiosos para nuestra salud.

    4. Nuevos aprendizajes:

    - A menudo consumimos azúcar de manera inadvertida.

    - Existen diferentes denominaciones para el azúcar en las etiquetas de los productos.

    - Algunos aditivos pueden tener efectos negativos en nuestra salud.

    - La industria utiliza estrategias de marketing para aumentar sus ventas, sin considerar las consecuencias para los consumidores
    -
    - 5. Resumen del documental:
    El documental expone cómo la industria alimentaria incorpora azúcar y aditivos en sus productos, lo que impacta negativamente en nuestra salud. También revela cómo la publicidad puede ser engañosa y ofrece recomendaciones para evitar estos productos y optar por una alimentación más saludable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  37. 1. ¿Cuáles fueron los puntos más importantes que se presentaron en el documental?
    1. El azúcar está escondido en casi todos los productos procesados. Aunque pensemos que solo está en los postres, se encuentra en cereales, jugos, embutidos, e incluso en productos “light” o “saludables”.
    2. El azúcar tiene efectos negativos a largo plazo. Su consumo constante está ligado al desarrollo de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
    3. Existe una manipulación desde la industria alimentaria. Se oculta el daño que causan ciertos productos y se invierte mucho dinero en publicidad dirigida especialmente a niños y jóvenes.
    4. Los endulzantes artificiales no siempre son una alternativa segura. Algunos pueden alterar la flora intestinal y generar otras consecuencias, además de mantener la adicción al sabor dulce.
    5. El azúcar actúa como una droga. Estimula el sistema de recompensa en el cerebro, generando dependencia, lo que explica por qué muchas personas no pueden dejar de consumirlo
    2. ¿Cuál fue el propósito del documental?
    El propósito principal fue educar y alertar a la sociedad sobre los riesgos ocultos del azúcar y los aditivos, especialmente los que se consumen sin saber. También busca cuestionar el papel de las grandes industrias en la desinformación, mostrando cómo el marketing y el poder económico han influido negativamente en nuestra salud. Además, busca promover una alimentación más consciente, basada en información real, no en intereses comerciales
    3. ¿Cómo se relaciona el tema del documental con sus vidas o con el mundo actual?
    Hoy en día, nuestras vidas giran en torno a la comida rápida, ultraprocesada y con exceso de azúcar. En la rutina diaria, pocas personas se detienen a leer etiquetas o a cuestionar lo que comen.
    Además, esta situación afecta directamente a los jóvenes, ya que desde pequeños están expuestos a bebidas azucaradas, cereales dulces y golosinas. Esto no solo afecta la salud física, sino también la salud mental
    4. ¿Qué información nueva aprendiste?
    Aprendí que el problema no es solo el azúcar visible, sino el que se esconde en productos cotidianos que parecen inofensivos. También me impactó saber que muchas investigaciones han sido manipuladas por la industria, ocultando información para no perder ganancias.

    Otra cosa que no sabía es que los edulcorantes artificiales pueden provocar una reacción metabólica que confunde al cuerpo y puede aumentar el riesgo de subir de peso, lo contrario a lo que la mayoría piensa. Además, entendí que no basta con reducir el azúcar: hay que cambiar toda la forma en que nos alimentamos
    5. Resume brevemente el argumento principal del documental.
    El documental plantea que el consumo masivo de azúcar y aditivos es una amenaza silenciosa para la salud mundial. Explica cómo la industria ha normalizado su uso, ocultando sus efectos negativos y manipulando al consumidor a través del marketing y la desinformación.

    A lo largo del documental, se muestran pruebas médicas, opiniones de expertos y testimonios reales que confirman que estamos ante una crisis alimentaria y de salud. Su mensaje final es claro: necesitamos informarnos mejor, leer etiquetas y exigir una alimentación más transparente y saludable

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  38. 1) -El azúcar puede ayudar a las personas obesas a sentirse mejor
    -El exceso de azúcar causa obesidad
    -La hipoglucemia puede ser mala o dañina
    -Los carbohidratos se encuentran en granos, frutas y dulces
    -Los carbohidratos son energía del cuerpo

    2) Para mi el propósito de este documental es que nos quede claro que el exceso de azúcar nos puede afectar la salud, cómo lo sería el sobrepeso ya que después de consumir mucha azúcar nuestra salud afectaría nuestro cuerpo.

    3) Hoy en día, muchas personas consumen productos llenos de azúcar sin saberlo. Esto ha causado un aumento en enfermedades como la obesidad. Además, la publicidad hace que confiemos en productos que en realidad no son saludables.

    4)-Algunos adictivos pueden ser malos para la salud
    -Hay nombres diferentes para el azúcar en las etiquetas
    -Muchas veces consumimos azúcar sin darnos cuenta
    -La industria usa trucos para vender más sin importar el daño que puede causar.

    5) El documental explica como la industria alimentaria usa azúcar y adictivos en sus productos, afectando nuestra salud. También muestra como la publicidad nos engaña y nos da consejos para evitar estos productos y llevar una alimentación más sana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  39. 1. Ideas principales del documental:
    • El azúcar está presente en casi todos los alimentos, incluso en los que creemos que son sanos.
    • Consumir demasiada azúcar puede causar problemas graves como obesidad y diabetes.
    • Los aditivos químicos que se usan en muchos productos pueden dañar nuestra salud.
    • La publicidad muchas veces nos engaña y hace que veamos como “saludables” productos que no lo son.
    • Existen opciones más saludables, como comer menos alimentos procesados y más comida natural.



    2. Propósito del documental:

    Este documental busca crear conciencia sobre los riesgos de consumir azúcar en exceso También quiere mostrar cómo las empresas nos manipulan a través de la publicidad para que sigamos comprando alimentos dañinos.


    3. Conexión con nuestra vida y el mundo actual:

    Hoy en día, la mayoría de las personas consumimos productos procesados sin revisar bien qué contienen. Esto ha hecho que aumenten las enfermedades como la obesidad. Además, la publicidad influye mucho en lo que compramos, haciéndonos creer que algunos productos son buenos para la salud cuando en realidad no lo son.


    4. Lo nuevo que aprendí:
    • El azúcar aparece en las etiquetas con muchos nombres diferentes.
    • Hay aditivos que pueden afectar negativamente la salud.
    • No todo lo que parece saludable realmente lo es.
    • La industria alimentaria usa estrategias para hacernos consumir sin pensar en las consecuencias.

    5. Resumen del documental:

    El documental muestra cómo la industria alimentaria añade azúcar y químicos a casi todo lo que comemos, y cómo la publicidad es usada para ocultar esto. Nos invita a cuestionar lo que consumimos y a optar por una alimentación más natural, dejando de lado los productos procesados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  40. 1. Ideas principales del documental:

    1. Exceso de azúcar en la dieta: Se mostró que muchas personas consumen más azúcar de lo necesario sin notarlo, ya que se encuentra “escondida” en productos cotidianos.
    2. Consecuencias para la salud: Se explicaron los efectos negativos del azúcar y de ciertos aditivos en el cuerpo humano, como el riesgo de desarrollar obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
    3. Estrategias de la industria alimentaria: Se denunció cómo algunas compañías disfrazan la realidad de sus productos usando tácticas publicitarias engañosas que hacen parecer saludables a alimentos que no lo son.
    4. Presencia de aditivos: Se abordó el uso de sustancias químicas que se añaden para mejorar el sabor, la textura o la duración de los productos, aunque puedan perjudicar la salud con el tiempo.
    5. Formas de mejorar la situación: Se propusieron soluciones como modificar la alimentación, prestar más atención a las etiquetas y aplicar leyes que regulen mejor lo que las empresas ponen en el mercado.

    2. Propósito del documental:
    Busca informar y despertar conciencia sobre los efectos negativos del azúcar y los aditivos en los alimentos procesados. Además, invita a la población a exigir mayor honestidad en las etiquetas y campañas de las empresas alimenticias.

    3. Conexión con la actualidad:
    Hoy en día, muchas personas comen sin saber realmente qué contienen los productos que compran. Esto ha provocado un aumento en enfermedades crónicas relacionadas con la mala alimentación. También se relaciona con la importancia de una educación alimentaria más clara y la lucha contra la manipulación comercial.

    4. Qué me llamó la atención:
    No sabía que productos como el pan o ciertas salsas contienen grandes cantidades de azúcar. Me sorprendió que los ingredientes y aditivos sean difíciles de identificar, y que esa confusión sea intencional para que la gente siga comprando.

    5. Resumen general:
    El documental explica cómo el consumo de azúcar y aditivos presentes en muchos alimentos industriales perjudica la salud. También expone cómo las empresas ocultan esa información con fines comerciales. Por último, plantea posibles soluciones tanto personales como colectivas para enfrentar este problema de salud pública.

    ResponderEliminar
  41. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

    ResponderEliminar
  42. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

    ResponderEliminar
  43. ★ Pregunta 1: Puntos importantes
    ★Los aditivos son algunos químicos en los que los alimentos pueden ser dañinos para las personas.
    ★Consumir excesivamente azúcares puede causar obesidad también explicaron que las personas consumen azúcar más de lo recomendado para ellos mismos.
    ★La salud pública el consumo de los alimentos ultraprocesados puede causar el incremento de enfermedades crónicas, como la obesidad, diabetes y cardiovasculares.
    ★ También habló sobre las gracias que son muy dañinas en proporciones grandes.
    ★las grandes empresas utilizan sal azúcar y grasas en sus productos sin considerar su impacto en la salud de las personas.
    ★ Pregunta 2
    ★El propósito del documental es que las personas entren en razón para que no piensen que todos los alimentos son saludables y que el consumo de azúcar y grasas trans podrían causarles graves consecuencias en un periodo o etapa de su vida.
    ★ Pregunta 3
    ★Las malas alimentaciones pueden afectar la salud de las personas los alimentos que son ultraprocesados pueden derivar o causar sobrepeso.
    ★ Pregunta 4
    ★la alimentación con productos no saludables en especial las sales y azúcares y grasas causan enfermedades como la obesidad la enfermedad más común y difícil de tratar, digo difícil porque hay personas que no son capaces de salir o dejar la mala alimentación.
    ★ Pregunta 5
    ★El documental principalmente habla de cómo la industria alimentaria utiliza deliberadamente combinaciones de azúcares sales y a grasas junto con estrategias de promoción agresivas para hacer que sus productos sean más atractivos y adictivos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  44. 1.
    - La industria alimentaria y su impacto en la salud: el documental pone en relieve cómo la industria alimentaria ha ideado estrategias para que sus productos sean casi irresistibles para nosotros, utilizando ingredientes como el azúcar, la sal y la grasa. Contribuyendo al aumento de la obesidad y a enfermedades relacionadas con una mala alimentación.
    - Papel del azúcar en la adicción: se menciona que el azúcar es un ingrediente fundamental en la creación de productos adictivos, desencadenando problemas de salud pública.
    - La responsabilidad de la industria alimentaria: se enfatiza que la industria alimentaria tiene una gran responsabilidad en la epidemia de obesidad y enfermedades crónicas. Priorizando sus ganancias sobre la salud pública.
    - Importancia de la regulación y educación: se resalta la necesidad de regulaciones gubernamentales y de educación para hacer frente a la epidemia de obesidad.
    - Impacto de la infancia y juventud: el documental subraya cómo la industria alimentaria se dirige a los niños y jóvenes con marketing agresivo, con resultados poco saludables desde temprana edad.

    2. El propósito del documental es revelar las tácticas que utiliza la industria alimentaria para crear productos que generan adicción y cómo esto afecta nuestra salud. La intención es sensibilizar a las personas sobre la responsabilidad que tiene esta industria en la creciente epidemia de obesidad y enfermedades crónicas, además de fomentar cambios en las políticas y en nuestros hábitos.

    3. El tema tratado en el documental se encuentra estrechamente ligado a la vida de muchas personas que enfrentan problemas de sobrepeso y obesidad. La epidemia de obesidad es un desafío global que impacta a millones, sin importar su edad, género o situación económica. Esto nos lleva a reflexionar sobre sus propios hábitos alimenticios y la relevancia de mantener una dieta saludable.

    4. Aprendí sobre:
    - Cómo la combinación de azúcar, sal y grasa en los alimentos los hace prácticamente irresistibles.
    - Las tácticas de marketing de la industria alimentaria que están dirigidas a niños y jóvenes.
    - El concepto de "punto de felicidad" en la industria alimentaria.

    5. El mensaje central del documental es que la industria alimentaria, al utilizar ingredientes adictivos, ha creado productos que juegan un papel fundamental en la epidemia de obesidad y enfermedades. Priorizando las ganancias por encima de la salud pública, desencadenando crisis globales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  45. Punto 1
    • Las personas sin darse cuenta consumen alimentos adictivos
    • Las compañías se aprovechan de publicidades dirigidas especialmente a los Niños niñas y adolescentes para promover productos pocos saludables
    • Investigaciones indican que el consumo de azúcares pueden generar efectos en el cerebro similares a la sustancias psicoactivas

    Punto 2
    • el documental busca que las personas conozcan como puede llegar a ser una adicción al azúcar tratando de despertar conciencia sobre lo que el grueso del azúcar y su adicción. también, Nos está mostrando como las corporaciones y compañías han transformado nuestra forma de comer sin darnos cuenta; consigo, mostrando cómo puede afectar negativamente nuestra salud mental y física

    Punto 3
    • ese tema es muy relevante, ya que en la actualidad el consumo de azúcares se ha vuelto muy común, lo que nos lleva a padecer de ciertas enfermedades tal vez a largo plazo sin darnos cuenta

    Punto 4
    • el documental muestra como ciertas azúcares pueden ser adictivas, Las empresas y compañías ocultan el daño que ciertos ingredientes pueden causar sin tener en cuenta que nosotros deberíamos saber esta información

    Punto 5
    • el Documental expone como compañía de empresas alimenticias ocultan el riesgo que puede tener sus productos, utilizando una combinación de azúcares, grasas y sales adictivas, junto con estrategias de marketing para que sus productos sean más visibles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  46. Samuel Manco Mazo 11-A
    1) ¿Cuáles fueron los puntos más importantes que se presentaron en el documental? Enumera mínimo 5 puntos o ideas y explícalas.

    1. Aditivos peligrosos: Muchos productos ultraprocesados contienen aditivos (colorantes, conservantes, potenciadores de sabor) que pueden afectar la salud, especialmente en niños.


    2. Publicidad dirigida a menores: La industria alimentaria utiliza estrategias publicitarias agresivas para atraer a los niños, creando hábitos poco saludables desde edades tempranas.


    3. Relación entre obesidad y productos ultraprocesados: El consumo excesivo de productos ricos en azúcar, grasas y sal es una de las principales causas del aumento de obesidad y enfermedades metabólicas.


    4. Adicción alimentaria inducida: Algunos productos están diseñados para ser “hiperpalatables”, lo que estimula el consumo excesivo y repetitivo.


    5. Medidas gubernamentales y resistencia de la industria: Algunos países han implementado regulaciones como etiquetado frontal o impuestos a bebidas azucaradas, pero enfrentan fuerte presión y lobby de las empresas.






    2) ¿Cuál fue el propósito del documental? Explícalo.

    El propósito fue concientizar al público sobre los riesgos ocultos de los alimentos ultraprocesados y exponer cómo la industria alimentaria utiliza tácticas poco éticas para maximizar ganancias a costa de la salud pública.




    3) ¿Cómo se relaciona el tema del documental con sus vidas o con el mundo actual?

    Este tema está completamente relacionado con la vida actual, ya que la mayoría de las personas consumen a diario productos ultraprocesados. Además, la obesidad, la diabetes tipo 2 y otras enfermedades vinculadas a la alimentación están en aumento en todo el mundo, especialmente en niños y jóvenes.




    4) ¿Qué información nueva aprendiste?

    Una información reveladora fue cómo ciertos aditivos y combinaciones de ingredientes están diseñados para manipular el cerebro y fomentar la adicción alimentaria. También impacta ver cómo desde la infancia se crean patrones de consumo poco saludables a través del marketing.




    5) Resuma brevemente el argumento principal del documental.

    El documental argumenta que la industria alimentaria, motivada por el lucro, produce y promueve alimentos ultraprocesados que perjudican la salud pública, y que es necesario implementar medidas regulatorias para proteger a los consumidores, especialmente a los niños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  47. 11 A

    ¿Cuáles fueron los puntos más importantes que se presentaron en el documental? Enumera mínimo 5 puntos o ideas y explícalas.

    1. El azúcar como adictivo: El documental explica cómo el azúcar no solo es dañino para la salud, sino que también puede generar adicción, parecida a la de algunas drogas.


    2. Productos ultraprocesados: Muchos alimentos que se venden como saludables están llenos de químicos, grasas malas y azúcar escondida.


    3. Publicidad engañosa: Las marcas usan técnicas de marketing para hacer que los productos parezcan buenos para la salud, especialmente los dirigidos a niños.


    4. Enfermedades relacionadas con la alimentación: El aumento del consumo de azúcar y aditivos está relacionado con enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 y problemas del corazón.


    5. Falta de control y regulación: A pesar del daño que causan estos productos, las leyes son muy flojas y las grandes empresas de alimentos tienen mucho poder.



    2) ¿Cuál fue el propósito del documental? Explícalo.

    El propósito fue mostrar cómo la industria alimentaria pone en riesgo la salud de las personas con tal de ganar dinero, usando ingredientes adictivos y ocultando información. Quiere que los espectadores tomen conciencia y piensen mejor lo que comen.


    3) ¿Cómo se relaciona el tema del documental con sus vidas o con el mundo actual?

    Hoy en día, mucha gente consume alimentos ultraprocesados sin saber todo lo que contienen. Eso afecta la salud pública, sobre todo en jóvenes y niños. El documental se relaciona con nuestras vidas porque todos comemos, y muchas veces lo hacemos sin saber realmente qué estamos consumiendo.


    4) ¿Qué información nueva aprendiste?

    Aprendí que el azúcar puede ser tan adictivo como una droga, que muchas marcas ocultan ingredientes dañinos y que incluso alimentos que parecen saludables pueden estar llenos de sustancias perjudiciales. También me sorprendió ver cuánta influencia tiene la industria en las decisiones de salud pública.


    5) Resuma brevemente el argumento principal del documental.

    El documental muestra cómo la industria alimentaria utiliza azúcar y otros aditivos para hacer sus productos más adictivos, aunque eso afecte la salud de las personas. También revela cómo se oculta esta información al público y cómo se aprovechan del marketing para seguir vendiendo sin que haya muchas regulaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  48. 1.Puntos más importantes en el documental:
    •azúcar en la salud: Se destaca cómo el alto consumo de azúcar, especialmente en productos procesados, está directamente relacionado con el aumento de enfermedades como la obesidad y la diabetes
    • Uso de aditivos en los alimentos procesados: El documental revela que muchos productos contienen aditivos y conservantes que pueden tener efectos negativos en la salud a largo plazo.
    • Dificultad para acceder a alimentos saludables: Se menciona cómo, en muchas regiones, es más fácil y económico acceder a alimentos procesados que a opciones frescas y nutritivas.


    2. Propósito del documental:
    El objetivo principal es informar y concienciar al público sobre las prácticas de la industria alimentaria que afectan negativamente la salud de las personas, especialmente en lo que respecta al uso excesivo de azúcar y aditivos en los alimentos procesados.


    3. Relación del tema del documental con nuestras vidas y el mundo actual:
    En la actualidad, la obesidad y las enfermedades relacionadas con la alimentación son problemas de salud a nivel global. Este documental resalta la importancia de estar informados y ser críticos con las elecciones alimentarias
    4. Información nueva aprendida:
    Una revelación impactante es la magnitud en la que la industria alimentaria utiliza el azúcar y otros aditivos para hacer que los productos sean más adictivos y atractivos, incluso a costa de la salud del consumidor.
    5. Resumen breve del argumento principal del documental:
    El documental expone cómo la industria alimentaria, a través del uso excesivo de azúcar, aditivos ha contribuido significativamente al aumento de la obesidad y otras enfermedades relacionadas con la alimentación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  49. Emanuel betancur Rodríguez 11-A
    1).cuáles fueron los puntos mas importantes que se presentaron en el documental?

    -industria alimentaria y su impacto en la salud:
    Se ve como las grandes empresas prefieren la economía sobre la salud de las personas. Donde se mencionan muchos productos-alimentos ultraprocesados que contienen mucha azúcar, sal y grasa. Lo cual nos puede llevar a sobrepeso u obesidad.

    -Azúcar y adicción:
    Ya que el azúcar es la causante de volvernos adictos a los alimentos. Así mismo las empresas ajustan cuidadosamente la cantidad de azúcar para lograr que los productos sean imposibles de resistir.

    -Obesidad y pobreza:
    Ya que nos explican como la gente con menos recursos son los más afectados por obesidad, ya que los alimentos saludables son mucho más caros y los más baratos son los menos nutritivos.

    -publicidad para niños y jóvenes:
    Nos muestran que las marcas atraen a los niños usando dibujos , colores llamativos o personajes famosos para que compren los productos aún así no sean sanos.

    -lo que pueden hacer los gobiernos:
    Tomar medidas;como poner impuestos a los productos con mucha azúcar o limitar la publicidad de la comida que no es tan saludable.

    2).cuál fue el propósito del documental?
    -Mostrarnos cómo las empresas de comida diseñan productos que son difíciles de resistir,usando mucha azúcar. Nos explican que todo eso está causando en las personas del mundo sobrepeso u obesidad. También trata de hacernos pensar en lo importante que es que el gobierno haga algo al respecto;como poner reglas para cuidar la salud de todos.

    3).cómo se relaciona el tema del documental con sus vidas o con el mundo actual?
    -tiene mucho que ver con lo que vive mucha gente hoy en día, las cuales luchan con el sobrepeso o la obesidad. Ya que ahora es muy común comer comida rápida o productos no tan saludables, y que es importante entender como eso afecta a nuestros cuerpos.

    4).Que información nueva aprendiste?
    -Que las marcas de comida prueban muchas veces hasta encontrar la cantidad justa de azúcar que haga que el producto nos guste sin que empalague. Lo hacen para que nos guste tanto y queramos comerlo una y otra vez.
    -Que tenemos que consumir buenos alimentos para prevenir obesidad u otras enfermedades y que debemos tener una buena alimentación y no volvernos adictos a algún producto que nos pueda perjudicar y sobre todo no comer en exceso.

    5).Resuma brevemente el argumento principal del documental
    -El video habla cómo las empresas debemos comida no les importa tanto nuestra salud, sino vender más y tener mayores ingresos. Por eso hacen productos que saben muy ricos pero que hacen mal y son difíciles de dejar. Y Que esto ha llevado a que muchas personas tengan sobrepeso u obesidad , también nos hablan de que el gobierno debería ayudar a controlar esto y que comamos mejor. Por último nos invita a reflexionar sobre lo importante que es comer saludable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  50. Grado:11A. Yuleidy puerta rúa.

    1. -Adicción a los alimentos ultraprocesados. Ingredientes como el azúcar, la grasa y la sal son utilizados de forma precisa por la industria alimentaria para generar adicción y aumentar el consumo de productos ultraprocesados.


    - La salud. Se establece una relación directa entre el consumo de comida chacarra y el aumento de enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión y ciertos tipos de cáncer.


    - Industria alimentaria. Grandes empresas como Nestlé son conscientes que muchos de sus productos no son saludables, pero priorizan las ventas antes que la salud.


    - México ha implementado políticas como el impuesto al azúcar, restricciones de publicidad a los niños, etiquetas de advertencia en productos no saludables para frenar la obesidad.


    -Se insiste en la importancia de educar desde edades tempranas sobre hábitos saludables y regular la industria alimentaria para proteger a los consumidores.


    2) Conscientizar sobre los efectos nocivos de los alimentos ultraprocesados y cómo la industria alimentaria ha contribuido activamente al aumento global de la obesidad. Además, busca poner en evidencia la falta de acción de muchos gobiernos para implementar políticas públicas efectivas para proteger la salud de la población.


    3) Vivimos en una época donde el consumo de comida rápida, los estilos de vida poco saludables y la publicidad masiva afectan a la salud pública, aumentando enfermedades crónicas por la mala alimentación.


    4) Aprendí que la industria alimentaria calcula científicamente el punto de felicidad en sus productos para generar adicción y que el azúcar puede generar respuestas en el cerebro comparables a drogas como la cocaína.


    5) El documental habla de cómo la industria alimentaria utiliza estrategias para volver adictivos sus productos ultraprocesados, lo cual ha generado obesidad y enfermedades relacionadas. Muestra los intentos de algunos gobiernos, como el mexicano, para regular estos productos y proteger a la población, especialmente a los niños, frente a un sistema alimentario que prioriza las ganancias antes que la salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  51. Paulina mesa 11-A
    1)
    1. Las empresas le meten mucha azúcar a todo:
    Las compañías de comida procesada agregan azúcar a un montón de productos, incluso a cosas que ni pensamos, como salsas o comidas saladas.
    2. Los aditivos no son lo que parecen:
    Los aditivos como los conservantes hacen que la comida dure más o se vea mejor pero esto hace que las comidas tengan muchos químicos dañinos
    3. El exceso de azucares es malo:
    Comer demasiada azúcar y productos procesados puede causar enfermedades como obesidad, diabetes y problemas del corazón.
    4. La empresas saben lo que hacen pero nunca dicen nada:
    Muchas empresas saben que sus productos no son saludables, pero no lo dicen abiertamente.
    5. Falta más control de los alimentos en las empresas:
    En muchas partes no les dicen nada a las empresas de alimentos y los dejan hacer lo que quieran

    2)
    El propósito del documental es mostrar cómo el azúcar y los aditivos que están en muchos alimentos que consumimos a menudo nos hacen daño a nuestra salud, volviendonos obesos, con diabetes y sobre todo problemas en el corazón y nos quiere hacer dar consciencia de que tenemos que regular esto y mucho

    3)
    Se relaciona porque hoy en día comemos muchos alimentos que tienen demasiada azúcar y ya lo sabemos pero la gente no sabe lo que dice en las etiquetas y es que hay muchas cosas malas para nuestro cuerpo aunque también las empresas esconden esto y no lo dicen públicamente con tal de vender

    4)
    Aprendimos que muchos alimentos tienen azúcar escondidos, incluso los que parecen saludables pero no es así ya que esas grandes cantidades de azúcares que consumimos casi a diario nos están enfermando de por vida y hay que ser conscientes de lo que estamos consumiendo

    5)
    El documental explica cómo la industria alimentaria usa grandes cantidades de azúcar y aditivos en los productos, sabiendo que pueden hacer daño. Aun así, siguen haciéndolo porque les genera ganancias, y muchas veces engañan al consumidor. La idea principal es que debemos estar mejor informados y cuidar más lo que comemos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar

  52. 1 ¿Cuáles fueron los puntos más importantes que se presentaron en el documental? Enumera mínimo 5 puntos o ideas y explícalas.

    1. Los alimentos ultraprocesados son súper adictivos: Usan azúcar, grasa y sal para que queramos seguir comiendo sin parar. Literal, están diseñados para eso.

    2. Nos están enfermando: Comer tantas cosas procesadas puede causar obesidad, diabetes y otros problemas de salud, y muchas veces ni lo notamos.

    3. La publicidad va directo a los niños: Las marcas saben cómo llamar su atención con personajes, colores llamativos o juguetes, y así los enganchan desde chiquitos.

    4. Las empresas tienen mucho poder: Pueden evitar leyes que les afecten, como impuestos o etiquetas claras, y eso hace más difícil que la gente se informe.

    5.Algunos países ya hacen algo al respecto: Por ejemplo, poniendo advertencias en los envases o cobrando más impuestos por productos con mucho azúcar, para que la gente piense dos veces antes de comprarlos.

    2 ¿Cuál fue el propósito del documental? Explícalo.
    La idea del documental es hacernos pensar en lo que comemos y mostrar que muchas empresas de comida solo piensan en ganar dinero, aunque sus productos hagan daño. Quiere que estemos más atentos y que cuidemos nuestra salud.

    3 ¿Cómo se relaciona el tema del documental con sus vidas o con el mundo actual?
    Hoy en día todo es rápido y fácil, y por eso comemos muchas cosas procesadas sin darnos cuenta del daño que hacen. También está lleno de publicidad por todos lados, y eso nos influye un montón. Así que sí, se relaciona directamente con lo que vivimos cada día.

    4 ¿Qué información nueva aprendiste?
    No sabía que algunas comidas están hechas para que sean adictivas, como si fueran una droga. Me sorprendió mucho eso, porque te hace ver la comida de otra manera.

    5 Resuma brevemente el argumento principal del documental.
    El documental muestra cómo las grandes marcas de comida nos venden productos que no son buenos para la salud, y usan muchas estrategias para que los sigamos comprando. También dice que deberíamos estar más informados y exigir cambios para protegernos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  53. Preguntas:
    1-
    -El azúcar, la sal y la grasa: en este documental, el tema principal es el azúcar, la sal y la grasa, los cuales generan adicciones en la población.
    -La industria alimentaria: nos explican como las grandes empresas utilizan estos tres componentes a su favor para incrementar las ventas.
    -Sobrepeso en Mexico: se muestra como esto ha afectado a la población mexicana, habiendo generado que el 76% tenga sobrepeso u obesidad.
    -Impacto en niños: las nuevas generaciones están más expuestas, y, como consecuencia de esto, cada vez hay más niños con sobrepeso, por ejemplo, Mexico es el país con más niños en sobrepeso.
    -Enfermedades crónicas: estos tres componentes a largo plazo llegan a causar grandes enfermedades crónicas como por ejemplo diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer.

    2-
    El propósito de este documental es el de explicarnos cómo funcionan y el impacto del azúcar, la sal y la grasa. Su propósito también podría ser el de concientizarnos al respecto de estos componentes para que consideremos reducir al máximo posible su consumo y así asegurarnos una mejor salud y una mejor calidad de vida y mayor longevidad. Esto debido a que estas sustancias pueden llegar a ser igual o incluso más adictivas que algunas drogas, y a su vez, causar un daño equivalente o mayor a largo plazo.

    3-
    Se relaciona con las cosas que consumimos en nuestro día a día, ya que en ellas podemos encontrar como mínimo uno de estos tres componentes. También se relaciona con las condiciones o enfermedades de muchas personas cercanas o no con las que nos cruzamos en nuestra vida cotidiana.

    4-
    Aprendí que estos tres componentes pueden llegar a ser igual o más adictivos que cualquier tipo de droga, y a su vez, en algunas ocasiones llegar a causar un mayor daño en nuestro organismo y generar enfermedades terminales o crónicas. Por esto, debemos evitar su consumo en la medida de lo posible para asegurarnos una mejor calidad de vida y una mayor longevidad.

    5-
    El azúcar, la sal y la grasa son sustancias altamente peligrosas que debemos evitar consumir en exceso para una mejor calidad de vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  54. 1) puntos mas importantes en el documental
    Exceso de azúcar en los alimentos: Muchos productos procesados contienen grandes cantidades de azúcar, lo que puede afectar gravemente la salud.

    Publicidad engañosa: Las empresas promocionan sus productos como saludables, aunque contienen ingredientes dañinos.

    Uso de aditivos poco controlados: Se utilizan aditivos en los alimentos sin suficiente información sobre sus efectos a largo plazo.

    Relación con enfermedades: El consumo habitual de estos productos está vinculado a enfermedades como la diabetes, obesidad y problemas cardiovasculares.

    Falta de regulación: Hay muy poco control por parte de las autoridades sobre lo que las empresas alimentarias pueden incluir en sus productos.

    2) propósito del documental
    El propósito fue informar al público sobre los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y mostrar cómo las prácticas de la industria alimentaria pueden poner en peligro la salud de los consumidores.

    3) relación del documental con la vida del mundo actual
    Este tema está muy presente en nuestra vida diaria, ya que muchas personas consumen productos procesados sin conocer sus efectos. Además, refleja cómo la industria y la publicidad influyen en nuestros hábitos alimenticios.

    4) información nueva aprendida
    Aprendí que algunos aditivos, aunque legales, pueden ser perjudiciales y que no siempre hay estudios suficientes que prueben su seguridad a largo plazo.

    5) breve resumen del argumento principal del documental
    El documental muestra cómo la industria alimentaria prioriza sus intereses económicos por encima de la salud de los consumidores, utilizando grandes cantidades de azúcar y aditivos sin suficiente transparencia ni regulación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  55. Yaniel Agudelo 11-A
    1)
    1. El consumo de azúcar está fuera de control: hay demasiados productos que tienen mucha azúcar incluida generando diabetes
    2. Algunos aditivos tienen efectos negativos : los aditivos tienen Químicos malos para nuestra salud afectando hasta nuestro sistema nervioso
    3. La industria alimentaria prefiere el dinero que la salud : Las empresas no siempre piensan en la salud del consumidor, sino en vender más, haciendo que su imperio crezca a costo de la salud de sus consumidores
    4. Las etiquetas en los productos engañan: A veces lo que parece sano no lo es, porque las etiquetas se ven bonitas o usan palabras atrayentes
    5. El consumidor debe informarse más: El documental insiste en que cada persona tiene que aprender a leer etiquetas y saber lo que está consumiendo

    2)
    El documental nos hace reflexionar sobre lo que hay detrás de los alimentos que consumimos a diario y que debemos conscientisarnos de lo que consumimos por nuestro propio bien

    3)
    Porque en la actualidad casi todo lo que comemos son comidas chatarras, procesados y hasta ultra procesados y no nos damos de cuenta de lo que comemos por no leer las etiquetas e informarnos de las consecuencias de esto

    4)
    Aprendimos que hay una falta de control en las empresas ya que prefieren dinero que a sus consumidores y que hay que ser cuidados y persuasivos con los alimentos q no conocemos

    5)
    El documental revela cómo las empresas alimenticias usan azúcar y aditivos de forma intencional para mantener a los consumidores con mas ganas de su producto ya que el azúcar es adictivo y utilizan esto para vender más a costo de nuestra salud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  56. 1. ¿Cuáles fueron los puntos más importantes que se presentaron en el documental?
    1. Las empresas añaden sal, azúcar y grasa a la comida para que sepa mejor y nos haga querer comer más.

    2. Las compañías saben que sus productos no son saludables, pero no cambian porque les generan ganancias.

    3. Muchas personas comen por ansiedad o tristeza en lugar de hambre, y eso puede convertirse en una adicción.

    4. Hay cada vez más personas con sobrepeso en el mundo y muchas enfermedades son causadas por una mala alimentación.
    5. Algunos países han tratado de poner reglas, como etiquetas en los productos, para que la gente sepa qué está comiendo.

    2. ¿Cuál fue el propósito del documental?
    El documental quiere mostrar que la comida chatarra no es solo culpa de quienes la comen, sino de un sistema que la hace muy adictiva. Busca que nos demos cuenta de lo que hay detrás de nuestra comida y que los gobiernos actúen al respecto.

    3. ¿Cómo se relaciona el tema del documental con sus vidas o con el mundo actual?
    Hoy en día es común comer cosas rápidas y gaseosas porque todos vivimos apurados y no prestamos atención a lo que comemos. Muchos jóvenes y adultos comen por estrés o por costumbre, lo cual afecta su salud a largo plazo. Esto le pasa a mucha gente.

    4. ¿Qué información nueva aprendiste?
    Aprendí que el azúcar puede ser más adictiva que la cocaína en algunos casos. También descubrí que hay empresas que diseñan comida para que no podamos dejar de comerla

    5. *?Resuma brevemente el argumento principal del documental.
    El documental explica cómo la comida chatarra está diseñada para gustarnos tanto que no podemos dejarla. Por eso hay tanta gente con obesidad. También menciona que las empresas conocen este problema, pero siguen vendiendo igual. Además, algunos países intentan hacer algo al respecto, mientras que otros aún no toman medidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  57. Sebastian muñeton cañas 11A
    1)
    1. El azúcar está en casi todo: Incluso en alimentos que no parecen dulces el azúcar está ahí sin que sepamos
    2. Los aditivos pueden afectar la salud: Algunos conservantes o colorantes pueden afectar nuestra salud y hasta pueden darnos alergias y otras reacciones diferentes
    3. Las empresas manipulan la información: Muchas empresas dicen que han hecho estudios comprobados de q su producto no afecta en la salud pero no es asi
    4. El marketing engañoso: Las marcas usan etiquetas como light o natural para que la gente crea que sus productos son buenos de manera engaños
    5. Es necesario leer las etiquetas: siempre hay que leer las etiquetas donde dicen que productos trae el alimento y cuántos gramos de azúcar para saber que estamos consumiendo y estár informados

    2)

    El documental busca despertar conciencia sobre cómo la industria alimentaria prefiere el dinero por encima de la salud de las personas y prefieren ser ricos a cuenta de nuestra salud

    3)
    Porque vivimos en una época donde es muy común comer comida rápida o productos ya preparados y la verdad no sabemos bien que traen y estos alimentos y menos que sabemos lo que nos puede provocar en nuestra salud

    4)
    Descubrimos que el azúcar no solo está en los dulces, sino también en productos salados y saludables y siempre nos lo muestran de una manera diferente o no lo muestran para que creamos que estamos alimentandonos mejor

    5)
    El documental revela cómo las compañías de alimentos usan estrategias para que la gente consuma más, sin importar los efectos negativos y les metan a las personas ideas a la cabeza de que estamos mejorando con productos saludables y estamos consumiendo azúcar igualmente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  58. 1. ¿Cuáles fueron los puntos más importantes que se presentaron en el documental?

    1. Las empresas usan sal, azúcar y grasa porque eso hace que la comida sepa más rica y uno quiera seguir comiendo.


    2. Mucha gente come por ansiedad, tristeza o costumbre, no porque tenga hambre de verdad, y eso se puede volver una adicción.


    3. Las compañías saben que venden productos malos para la salud, pero como les da dinero, no hacen nada para cambiarlos.


    4. Cada vez hay más personas con sobrepeso, y muchas enfermedades vienen de no alimentarse bien.


    5. Algunos países, como México, han intentado poner reglas, como etiquetas que advierten si un producto tiene mucha azúcar o grasa.

    2. ¿Cuál fue el propósito del documental?

    La idea del documental es hacernos pensar en lo que comemos y mostrar que no es solo culpa de las personas, sino de un sistema que hace la comida muy adictiva. También quiere que los gobiernos hagan algo para proteger a la gente.

    3. ¿Cómo se relaciona el tema del documental con sus vidas o con el mundo actual?

    Tiene mucho que ver con lo que vivimos hoy. Es muy común ver a la gente comiendo snacks, tomando gaseosa o comiendo rápido por falta de tiempo. Muchos comen por estrés o por costumbre, sin darse cuenta del daño que eso puede causar a largo plazo.

    4. ¿Qué información nueva aprendiste?

    No sabía que el azúcar podía ser tan adictiva como la cocaína en ciertos casos. Me sorprendió mucho saber que hay empresas que hacen la comida pensando en que uno no pueda parar de comer. Y eso de que el 20% de las personas consumen el 80% de los productos me pareció impactante.

    5. Resuma brevemente el argumento principal del documental.

    El documental muestra cómo la comida chatarra está hecha para enganchar a la gente y que no pueda dejar de comerla. Por eso hay tantos problemas de obesidad. Las empresas lo saben, pero no hacen nada porque ganan mucho dinero. Algunos países están empezando a hacer algo, pero todavía falta mucho por hacer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  59. 1.El Exceso de azucar en producios procesados:Muchos de los allimentos inclustriales contienen grandes cantica-des de azúcar sin que los consumidores lo sepan.
    • Publicidad engañosa:Hay empresas que utilizan estrecias de markeliog para hacer que sos productos parezcan saludables cuando en verdad no lo son.
    •Consecuencias para la salud:El gran consumo de los productos procesados se relacionan con enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.
    2.El propósito era informar y poder concientizar al público sobre el peligro que tiene que tiene el consumo excesivo de azúcares y los añadidos presentes en los alimentos ultra procesados, así como exponer el papel de la industria en fomentar estos productos sin informar sin informar adecuadamente sobre los riesgos.
    3.El documental se puede relacionar mucho con nuestros hábitos alimentarios.Muchas personas, especialmente jóvenes, consumen productos procesados a diario sin saber el daño que causan q largo plazo. Además estamos en una sociedad donde la comida rápida y accesible es la que domina, lo cual empeora el problema.
    4.Aprendi que el azúcar puede generar una adición similar a la de otras sustancias, lo que puede explicar porque es tan difícil dejar de consumir productos dulces.
    5.El dime tal argumenta que la industria alimentaria utiliza adictivos y grandes cantidades de azúcar para poder hacer productos más atractivos y adictivos, por la salud son graves, las empresas ponen como prioridad las ganancias por encima del bienestar de los consumidores.

    ResponderEliminar
  60. 1) Puntos más importantes del documental
    Impacto del sistema alimentario en la salud infantil: El documental destaca cómo el fácil acceso de alimentos ultraprocesados y azúcares afecta la salud de los niños, aumentando la obesidad y enfermedades relacionadas.
    Desafios del etiquetado de alimentos: La confusión que genera el etiquetado de productos, dificulta que los consumidores tomen decisiones informadas. Esto resalta la necesidad de una educación más clara sobre cómo interpretar las etiquetas de los alimentos.
    Experiencias personales de obesidad: Se muestra cómo la obesidad afecta no solo la salud física, sino también la autoestima y el bienestar emocional, evidenciando la conexión entre la salud mental y la alimentación.
    Influencia de la industria alimentaria: Se critica cómo empresas como Nestlé diseñan productos para ser altamente adictivos, lo que puede llevar a un consumo excesivo. Esto plantea preocupaciones éticas sobre la responsabilidad de la industria en la salud pública.
    Medidas gubernamentales y resistencia de la industria: El documental menciona las acciones del gobierno mexicano, como el impuesto al azúcar y restricciones publicitarias, para combatir la obesidad. Sin embargo, también se señala la resistencia de la industria alimentaria a estas regulaciones, lo que complica la implementación de politicas efectivas.

    2) Propósito del documental
    El propósito del documental es crear conciencia sobre los problemas de salud pública relacionados con el consumo de alimentos ultraprocesados y azúcares, especialmente en la infancia. A través de testimonios y análisis critico, busca informar al público sobre cómo las decisiones alimentarias, influenciadas por la publicidad y la falta de regulación, afectan la salud. Además, el documental aboga por la necesidad de medidas gubernamentales efectivas para proteger a los consumidores y combatir la obesidad.

    3) Relación del tema del documental con nuestras vidas y el mundo actual
    El tema del documental es relevante en la vida cotidiana, ya que muchas personas consumimos alimentos ultraprocesados y azúcares añadidos sin ser plenamente conscientes de sus efectos en la salud. La crisis de obesidad y enfermedades relacionadas es un problema global que afecta a diversas sociedades, generando costos económicos y sociales. Esto resalta la importancia de la educación sobre alimentación saludable y la necesidad de politicas que regulen la industria alimentaria para proteger la salud pública.

    4) Información nueva aprendida
    Una información impactante del documental es la comparación entre el consumo de azúcar y la adicción a sustancias como la cocaina. Se menciona que el azúcar puede tener un poder adictivo similar, lo que explica la dificultad que muchas personas enfrentan para controlar su ingesta de alimentos ultraprocesados.

    5) Resumen del argumento principal del documental
    El argumento principal del documental "Azúcar y aditivos" es una critica a la industria alimentaria y su contribución a la crisis de obesidad y enfermedades relacionadas con la alimentación. A través de testimonios y datos, se expone cómo el consumo de alimentos ultraprocesados y azúcares afecta la salud, especialmente de los niños. Se abordan las dificultades que enfrentan los consumidores para tomar decisiones informadas y se enfatiza la necesidad de medidas gubernamentales efectivas para combatir estos problemas, a pesar de la resistencia de la industria alimentaria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

      Eliminar
  61. Luna Patiño Madrid - 11A

    1.
    - La adicción por el azúcar, la sal y grasa: el documental gira en torno a este tema y a la manera en que estos tres componentes afectan a gran parte de la población mundial.
    - Afectaciones en la población: genera afectaciones en la población al generar adicciones que terminan en sobrepeso u obesidad.
    - Publicidad engañoza: muchas marcas hacen ver sus productos como saludables o naturales cuando en realidad contienen demasiados azúcares.
    - Enfermedades: los tres componentes a largo plazo ocasionan enfermedades crónicas en las personas tales como la diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer.
    - Remplazo de los alimentos tradicionales: los productos ulltra procesados invaden el mercado y sustituyen a los alimentos tradicionales al ser más baratos que estos.
    2.
    - En el documental se destaca la forma en que el azúcar, la grasa y la sal están diseñados para crear adicción. Busca concientizar a la población sobre la relación entre estos ingredientes y enfermedades como la obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares. Invita a adoptar hábitos alimentarios más saludables y leer las etiquetas de los productos, nos informa sobre todos los componentes malignos que hay en los productos incluso en los que creemos que son más saludables.
    3.
    - Se relaciona la vida diaria ya que esos tres componentes están en todos los productos de nuestra vida cotidiana, en muchas familias existen casos como estos que son adictos al azúcar o grasas y hacen que se genere una obesidad o enfermedades.
    4.
    - Que a pesar de que algunos productos quieran aparentar que no son dañinos la gran parte si traen azúcares y nos engañan a través de esto, y también las consecuencias que nos pueden traer las adicciones con el azúcar, la sal y grasas.
    5.
    - Mostrarnos que el azúcar, la sal y las grasas son sustancias altamente dañinas y como su consumo nos causa una gran daño en nuestra calidad de vida y salud.

    ResponderEliminar
  62. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

    ResponderEliminar
  63. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

    ResponderEliminar
  64. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

    ResponderEliminar
  65. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

    ResponderEliminar
  66. Ok, trabajo revisado, puedes consutar tu desempeño en la plataforma de notas institucional como nota comunicativa.

    ResponderEliminar

Blog Archive

Archivo del blog